Los pendientes que quedan del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 (PMD) en materia de seguridad, buscarán que se integren en el nuevo plan para el 2024-2027.
De acuerdo a personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), se pretende que se plasme en el documento a emitirse próximamente, algunos rubros primordiales, como sería el seguimiento y fortalecimiento de metas y objetivos del plan anterior.
Uno de los puntos del primer plan de la administración encabezada por Cruz Pérez Cuéllar y el titular de la SSPM, César Omar Muñoz, fue el combate al delito en colonias como: Riveras del Bravo, Parajes del Sur, Senderos de San Isidro, Aztecas, Parajes de Oriente, UrbiVilla del Cedro, Parajes de San José, Colonia División del Norte y Portal del Roble.
Se reportaba que por tipo de delito, los que se cometían con mayor frecuencia eran el robo y homicidio.
En el Plan de 2021-2024 se estableció que a nivel local la Secretaría de Seguridad Pública contaba con 2 mil 536 elementos, de los cuales 347 pertenecían a Vialidad y 2 mil 189 eran policías preventivos. Dicho cuerpo policial se dividía en 19 departamentos, entre ellos las siete estaciones de policía.
Al inicio de la primera administración de Pérez Cuéllar, la policía municipal tenía un déficit de casi 200 elementos policiales, considerando el estándar propuesto por el modelo aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Se previó en aquel entonces, que el Gobierno Municipal contaba con un parque vehicular de 385 vehículos funcionales para realizar las actividades de patrullaje, de los cuales 42 de ellos estaban asignados a la Vialidad y 343 vehículos a la Policía Municipal.
Otros retos que enfrentaba Seguridad Pública eran: que se había sufrido una disminución de recursos de fondos federales, calculado en cerca de 40 millones de pesos anuales.
De igual manera se diagnosticó que existía una complejidad de los procedimientos existentes para la remisión de personas ante el juez cívico, por la comisión de faltas administrativas, lo que provocaba que los policías duraran un tiempo prolongado en esta actividad y descuidaban sus actividades de patrullaje.
Otro reto para el cumplimiento de objetivos, era la “falta de denuncias por parte de la ciudadanía”.
Con relación a la confianza que inspiraba la policía municipal, se detallaba que en la Encuesta Nacional de seguridad Pública Urbana (ENSU), al segundo trimestre del 2021, se encontró que 19.6 por ciento de los encuestados mencionó que tienen algo o mucha desconfianza y en contraparte, solo el 3.18 por ciento de las personas encuestadas manifestó tenerle mucha confianza.
Se detallaba que el CERI tendría en aquel tiempo un déficit de 3 mil 500 cámaras de seguridad, que permitiría lograr la cobertura óptima de acuerdo al tamaño de la población y de la mancha urbana.
Ya se tendría un avance importante en ese rubro, pero se tenía que llegar al número ideal.
Lo arrestan por no pagar cuenta de más de 50 mil pesos en un bar
Fue causado directamente por el personal de un bar en la zona del Pronaf
Por Redacción
Aseguró SSPM 75 mil pastillas de fentanilo y casi 400 armas en 2024
En informe difunden que recuperaron 808 vehículos con reporte de robo y detectaron 2 mil 093 órdenes de aprehensión
Por Teófilo Alvarado
Comparecerán ante regidores, titulares de la SSPM y CGSV por “trompitos”
Secretaría de Seguridad Pública Municipal y de la Coordinación General de Seguridad Vial deberá informar por accidentes acontecidos en el Umbral del Milenio el fin de semana
Por Francisco Luján
Apuntala SSPM 20 proyectos para 2025, incluidas las grúas de auxilio gratuito
En total se ejercerían mil 632 millones de pesos por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Coordinación General de Seguridad Vial
Por Teófilo Alvarado