El Instituto Estatal Electoral (IEE) se sumó al proyecto “Mujeres indígenas participantes de procesos políticos-electorales” que desarrolla el Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua (CAMT). Su objetivo es capacitar a las mujeres indígenas en el marco de las próximas elecciones del 6 de junio de 2021.
La convocatoria se está llevando a cabo en Chihuahua, Creel y Guachochi. Ahí se invita a las mujeres de los pueblos originarios para motivar su participación política y explicar sobre los alcances de sus derechos electorales.
A las participantes se les reúne en una sede con conexión a Internet y ahí se proyecta la participación de una capacitadora. Mientras tanto, hay otras mujeres que se encuentran auxiliando de manera presencial.
La meta es preparar a 100 mujeres indígenas de los municipios de Guachochi, Bocoyna y Chihuahua. Por otro lado, los temas que se abordan van desde la historia de los derechos humanos de las mujeres, la participación política de las mujeres, comunicación social, violencia política y procesos electorales.
Además, se informó que los talleres de capacitación se están realizando desde mediados de febrero y concluirán hasta terminar el mes de marzo.
La asociación civil CAMT se creó en 1991. Su objetivo es contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria, democrática e incluyente con pleno acceso a los derechos para las mujeres.
El CAMT presentó el proyecto al IEE con el interés de plantear un proceso en donde las mujeres de pueblos originarios se empoderen a través de procesos de capacitación y así se motiven en participar políticamente.