• 17 de Agosto 2022

    |
  • boletín|
  • ediciones impresas

Nortedigital

Hacemos Periodismo

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • Política
    • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Frontera
  • Estado
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
    • Guerra en Ucrania
  • CASO DUARTE
  • Videos
  • Mundo Raro
  • Mañaneras
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • Branding Digital
    • Total Gas
El IEE capacita a comunidades indígenas para el proceso electoral

Fotografía: Internet

En 10 municipios de Chihuahua haber al menos 2 candidaturas indígenas

El IEE capacita sobre las acciones participativas a comunidades indígenas para que se respeten sus derechos políticos-electorales en la próxima contienda

Por Perla Márquez | 4:12 pm 11 febrero, 2021

Con el objetivo de garantizar el derecho de participación política de los pueblos y comunidades indígenas en las próximas elecciones de diputaciones y ayuntamientos, la coordinación de grupos étnicos y personas indígenas del IEE lleva a cabo capacitaciones en los municipios donde hay mayor población indígena.

“El tema fuerte en el que se está capacitando es el de acciones afirmativas. Son medidas que se están implementando por esta única ocasión para garantizar los derechos de la población indígena”, informó la titular de la Coordinación de Grupos Étnicos y Grupos Indígenas del Instituto Estatal Electoral, Georgina Gaona Pando.

Las acciones afirmativas, aprobadas por el Consejo Estatal del IEE, establecen que, en 10 municipios, con mayor presencia de pueblos originarios, se debe postular al menos dos candidaturas indígenas, y en otros 20 municipios, al menos una, con su respectiva suplencia. Por el distrito 22, con cabecera en Guachochi, las candidaturas tienen que ser exclusivamente para pueblos originarios.

Esta actividad inició el 20 de enero en Ciudad Juárez. Participaron de más de 30 representantes de pueblos originarios establecidos en la ciudad, pertenecientes a la Red de Pueblos Indígenas.

Los comunidades indígenas que estuvieron presentes fueron los mazahua, nahuas, ndé, chinalteco, zapoteco, mixteco, purépecha y ralámuli.

Las reuniones informativas y de capacitación se dieron con el acompañamiento de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi). Por su parte, en el IEE las instrumentaron la coordinadora de Grupos Étnicos, Georgina Gaona Pando; Brenda López, perteneciente al pueblo warijó, y Javier Jaime Holguín, de origen ralámuli. Ambos son personal especializado del IEE.

notas relacionadas

Reafirma IEE medidas cautelares contra Loera

16 agosto, 2022

Denuncia la red de Pueblos Originarios de Ciudad Juárez trato indigno de titular de la Coepi

12 mayo, 2022

IEE

Reforma electoral de AMLO plantea desaparecer el IEE y el Tribunal Estatal Electoral

28 abril, 2022

Mansos y Apaches eran los dueños de El Chamizal, afirman historiadores

26 abril, 2022

GALERÍA DE VIDEOS

Violencia en México: mucha inversión, pocos resultados

Mironazos

Las aguas negras de la JMAS Chihuahua llegarán más arriba

16 agosto 2022

Se suma Víctor Quintana a la “corcholata” Sheinbaum

16 agosto 2022

MAÑANERAS

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Martes 16 de agosto de 2022 | Presidente AMLO

Caso Sigue Impune

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

Aviso de Privacidad

Facebook

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2022  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • ANÁLISIS Y OPINIÓN
  • POLÍTICA
  • Frontera
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
  • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • BRANDING DIGITAL
    • Total Gas
X