La confianza del consumidor en la economía del país y la propia, cayó durante el primer mes del año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) en enero de 2025, el índice se ubicó en 46.7 puntos, lo que implicó un descenso mensual de 0.3 puntos.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mide la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas, según explica el Inegi en el comunicado emitido a propósito de dicha encuesta.
El ICC resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual de las y los integrantes de los hogares del país con respecto a la de hace un año.
Así, se muestra la confianza en: la situación económica esperada de los hogares dentro de 12 meses frente a la actual; la situación económica presente del país respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del país dentro de 12 meses frente a la actual.
Además, se recoge la impresión de qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Cifras normales para esta época del año: CCE
Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chihuahua, Federico Baeza Mares, comentó que las cifras informadas por el Inegi están dentro de lo normal para un inicio de año.
Mencionó que es común que en enero haya un ligero descenso en el ICC, debido a diversos factores, como el hecho de ser inicio de año o, incluso, a las condiciones climáticas, que en el caso de un estado como Chihuahua fueron de frío intenso.
“En enero se desacelera, se pierde algo de empleo, hay frío y baja la confianza del consumidor y es más que natura”, dijo.
Agregó que es un indicador de todos los años, no preocupa, habrá que ver qué sigue en este mes de febrero, concluyó.


Crece la generación de empleo informal en todo el país, y Chihuahua no se salva
Se trata del sector donde la gente trabaja sin prestaciones sociales, o en negocios familiares sin personalidad jurídica
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Solteros contra casados”: Los porcentajes están casi igual a igual entre ambos grupos
Los casados o unidos conforman poco más de la mitad de la población de 15 o más años, pero los divorciados y soleros pisan fuerte
Por Alejandro Salmón Aguilera

¿Se murió el amor? Caída libre en la realización de matrimonios
De 20 mil 150 “bodas” civiles celebradas en el 2015, bajó a 17 mil 325 en el 2023, según el Inegi
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada