• 26 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Surgen primeros nombres para el Órgano de Administración del Poder Judicial

líder de Canacintra alerta sobre el cierre de empresas por aumento de salario mínimo

Fotografía: Norte

Economía

Aumentar salario sin atraer inversión provocará cierre de empresas

Carga financiera a las empresas por la pandemia se incrementaría si se autoriza incremento al salario mínimo, alerta líder de Canacintra

Por Carlos Omar Barranco | Norte Digital | 2:26 pm 9 diciembre, 2020

Subir al 16 por ciento el salario mínimo, como lo anunció este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría generar cierre de empresas, sobre todo de las más chicas, que por la pandemia están al borde del colapso, alertó el presidente de Canacintra Jesús Salayandía.

“Coincidimos que hay que subir el salario, pero muchas de las empresas aquí en Ciudad Juárez pagamos mucho más que el mínimo”.

“Ademas hay que considerar que las empresas todavía están dolidas financieramente porque siguen pagando impuestos, nómina y aguinaldos”, expresó.

Bajar IVA, ISR y gasolinas no es suficiente: economista

El aumento del 16 por ciento implicaría que las empresas tendrían que subir de 185 a 215.25 pesos el salario diario de los trabajadores en enero de 2021.

El líder industrial recordó que el aumento al doble que se dio hace dos años ya es una carga muy pesada para los generadores de empleo, y si se le suma otro incremento la situación podría ser insostenible.

“¿Cómo quieres aumentar el mínimo si no atraes más inversión? Así solo castigas más al empresario?”, reprochó.

«Gobiernos deben tomar medidas para evitar que empeore el cierre de empresas»

Salayandía refirió lo dado a conocer hace una semana, cuando el Inegi reportó que cerraron 20.68 por ciento de micros, medianas y pequeñas empresas que existían en el estado en mayo de 2019.

Si se considera el total de 127 mil mipymes existentes, ese porcentaje significó que 30 mil 223 empresas ya no pudieron seguir.

Además, recordó que este año en Ciudad Juárez la inflación general fue de 3.9 por ciento, pero en el rubro de alimentos el marcador llegó a 9.7 por ciento, lo que implica un golpe a la economía de las familias.

Fallan Gobierno y cámaras a empresas; ellas cumplen medidas sanitarias

En el caso de las mipymes, el indicador de empleo cayó un 21.56 por ciento, alertó.

Para paliar la situación -dijo- es necesario que los Gobiernos tomen medidas para evitar que cierren más negocios y que los consumidores elijan comprar a empresas locales.

“En estas épocas decembrinas y aprovechando que la ida a El Paso está cerrada lo mejor es que la gente compre aquí”, recomendó.

Puso como ejemplo que si se quiere ir a tomar un café se opte por hacerlo en un restaurante local en vez de acudir a una cadena internacional.

Contenido Relacionado

Dos grandes eventos buscan posicionar a empresas locales en cadenas globales

El Municipio impulsa dos eventos para fortalecer a las MiPyMEs, fomentar la innovación y vincular a empresas locales con sectores estratégicos como el automotriz y el médico

Por Francisco Luján

Preocupa en sector privado fuga de empresas por pérdida de competitividad

Advierte Coparmex local contracción en flujo de efectivo y desaceleración en industria de manufactura de exportación

Por Carlos Omar Barranco

Advierten riesgo de fuga de empresas por imposición de aranceles

Hay países que resultarían más baratos que México para trasladar operaciones, dice delegado de Anierm

Por Carlos Omar Barranco

Falso, que se vayan a ir tantas fábricas de la ciudad: Cruz

Sostiene el alcalde que el empleo en la ciudad ya empieza a recuperarse

Por Francisco Luján

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Esta es la historia de los poliestatales que fueron sometidos por narcos en Guadalupe y Calvo

  • “Cantan” cateo en casa de Delta 1: cuando la FGR llegó, ya estaba “limpia”

  • Inauguran obra millonaria en aeropuerto; pide gobernadora más vuelos directos a otras plazas

  • Para salvar a Juárez del caos del parque vehicular se necesitan más rutas alimentadoras

  • Asistir a cumpleaños le costó 4 mdp; así fue segunda vinculación de Carlitos Güey

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Surgen primeros nombres para el Órgano de Administración del Poder Judicial

  • En estos lugares serán colocados los Puntos Limpios, ubica el más cercano y lleva tus tiliches

  • Indios regresa a Ciudad Juárez con serie final empatada

  • Habrá vuelos a Juárez y El Paso desde la ciudad de Chihuahua en 2026

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend