Con acciones gubernamentales encaminadas a deportar masivamente a mexicanos radicados en Estados Unidos, y con estrategias como el establecimiento de mayores aranceles a los productos mexicanos exportados a ese país, se avizoran escenarios complejos que impactarán a las ciudades fronterizas en ambos lados de la línea divisoria, expresaron senadores integrantes de la Comsión de Asuntos Fronterizos.
En México, nos encontramos en un momento en el que no debe haber lugar para el estabecimineto de políticas que en el pasado demostraron el quebrantamiento de la unidad y prosperidad de las naciones, señalaron.
Dichas políticas tienen el potencial de afectar gravemente a la frontera, esa zona que más que una separación política y geográfica, en realidad constituye una gran región hermanada no solo por los lazos sanguíneos, sino también, por el turismo, la educación, el comercio, el intercambio cultural y por un sinfín de actividades sociales y económicas, agregaron.
Externaron que los fronterizos viven en una fraternidad que ha consolidado a nuestra región como una de las más fructíferas del planeta, que sostiene millones de empleos y que contribuye en gran medida a la prosperidad de ambos países.
“La frontera es, entonces, una zona única, ejemplo de lo que es posible alcanzar y sus habitantes conocemos mejor que nadie, la importancia de mantener relaciones binacionales respetuosas, sólidas y colaborativas”, añadieron en el posicionamiento.
Los integrantes de la Comisión se pronunciaron por mantener el marco de respeto, diálogo y entendimiento que ha prevalecido entre México y Estados Unidos, así como por reforzar los instrumentos de beneficio mutuo, como lo es el T-MEC, cuyos resultados son innegables en ámbitos como el empleo, el crecimiento económico y el fortalecimiento del mercado regional.
Dijeron estar convencidos de que la única manera en que la región puede competir con las naciones y bloques que hoy acaparan el comercio mundial, es con el diálogo permanente, con cooperación y con la toma de decisiones conjuntas que antepongan el bien común.
Confiaron en que se retome el camino correcto para resolver los retos que enfrenta la región y en que se privilegie la larga historia de amistad, respeto y solidaridad entre las naciones.
Los senadores que firmaron el posicionamineto son Juan Carlos Loera De la Rosa, Olga Patricia Sosa Ruiz, Karina Isabel Ruiz Ruiz, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, Imelda Margarita Sanmiguel, Gustavo Sánchez Vásquez, Blanca Judith Díaz Delgado y Armando Ayala Robles.


Protestan contra régimen de Trump en Estados Unidos
Se calcula que habrá dos mil manifestaciones en todo el país
Por Jorge López Landó

Entrará el Ejército de los Estados Unidos a Chihuahua, con permiso del Gobierno Federal
La partida, compuesta por 120 elementos, vendrá a participar en labores de adiestramiento en el rancho Santa Gertrudis
Por Alejandro Salmón Aguilera

¡América volverá a ser para los estadunidenses!: Trump
El mandatario estadounidense señaló que lo que busca es “revertir la invasión, ya que Estados Unidos fue invadido”
Por Redacción

Obispos mexicanos llaman al respeto y la dignidad de migrantes ante redadas y protestas en Estados Unidos
No todos son delincuentes y contribuyen al crecimiento de sus comunidades, afirman
Por Redacción