A los contribuyentes que ampliaron sus propiedades y no lo reportaron al Municipio, la Tesorería Municipal podría cobrarles un ajuste en el impuesto predial, hasta con tres años retroactivos, con base al incremento de valor en que adquirieron los inmuebles.
Esto se encuentra plasmado en el anteproyecto de la Ley de Ingresos del Municipio de Juárez 2025, la cual será aprobada mañana miércoles en sesión ordinaria de Cabildo.
El artículo 127 de la iniciativa de la nueva Ley de Ingresos, señala que en: “toda construcción terminada o suspendida en su proceso de construcción, no manifestada ante la Tesorería Municipal (…) se harán efectivos tres años de impuestos anteriores a la fecha del descubrimiento de la omisión, más los recargos y multas que procedan, salvo que el interesado demuestre que el lapso es menor”.
El mismo artículo incluye a esta revalorización no solo a las propiedades con nuevas construcciones sino también a las que tienen una mayor extensión de superficie de terreno o no registrado en la Dirección de Castro.
Durante el desarrollo de la Comisión de Hacienda que la semana pasada dictaminó el anteproyecto de manera positiva, así como en la sesión previa de Cabildo, aunque la disposición se encuentra contenida en la iniciativa, no fue mencionada ni discutida en estos espacios de liberación colegiada.
El regidor Alejandro Acosta Jiménez (PAN), señaló que el secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz Orpinel, debe ofrecer una explicación a los contribuyentes del predial que el próximo año aportarán mil 222 millones solo por concepto de impuesto a la propiedad inmobiliaria.
La nueva Ley de Ingresos, la cual debe ser presentada al Congreso del Estado para su autorización final antes de que termine el mes de noviembre, propone una recaudación de 9 mil 665 millones de pesos para el 2025, un 6 por ciento más de los ingresos que el Municipio tiene proyectado alcanzar este 2024.
El edil señaló que el derecho constitucional es muy claro en su artículo 14, el cual establece que ninguna ley debe tener efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
¡No hagas filas kilométricas! Puedes pagar el predial en tiendas de conveniencia
Se puede pagar en más de 200 puntos de cobro en toda la localidad
Por Francisco Luján
Con largas filas, inconformidades y supuesto favoritismo electoral, así empezó el pago del predial
Las personas mayores, muchos de ellos propietarios de vivienda de zonas populares, una vez más cumplieron con la tradición de ser los primeros en pagar el impuesto
Por Francisco Luján
Defiende diputado del PAN actualización de valores catastrales para cobro del Predial
Se marca “un antes y un después” en materia de recaudación fiscal para los municipios, afirma Jorge Soto, presidente de la Comisión de Hacienda
Por Alejandro Salmón Aguilera
El predial de Chihuahua y Juárez está “en precio”, afirma diputado Soto
No habrá tal incremento al predial en ninguno de los dos municipios, asegura
Por Alejandro Salmón Aguilera