• 09 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Seguridad

Afuera están los asesinos, que Fiscalía haga su trabajo: familia de víctima

Araceli Martínez fue privada de la vida y su cuerpo abandonado en un camino de terracería hace 30 años; presunto feminicida fue identificado, Fiscalía decidió cerrar caso

Por Carlos Omar Barranco | 11:06 am 14 abril, 2025

La Fiscalía General del Estado (FGE) no debe parar la investigación de un feminicidio, porque los asesinos siguen ahí afuera y las familias merecen que se castigue a los responsables, exigió Cinthia Marcela Martínez Montañez, en una protesta efectuada el fin de semana.

La hermana de Araceli Esmeralda -quien fue privada de la vida en 1995-, reprochó a la Fiscalía que, sabiendo que el caso estaba cerrado desde 2010, ninguna autoridad les informó el hecho en 15 años.

“Que la Fiscalía haga su trabajo; yo siempre les he dicho que el trabajo no está detrás del escritorio, afuera están los asesinos”, reclamó la joven.

Respecto a la demanda de la familia Martínez Montañez, la exdirectora de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceave) en el año 2020, Irma Villanueva, recordó que los derechos de las víctimas están en la Constitución desde 1994.

“Las víctimas tienen derecho al acceso a la justicia y dentro de éste, a ser informadas sobre el estado procesal en el que se encuentran sus expedientes”, refirió.

También tienen derecho a un asesor jurídico independiente del Ministerio Público, en el que ellas tengan confianza y que puedan enterarse de todas las etapas y diligencias del proceso, como puede ser el por qué se están decidiendo archivar un asunto, explicó.

“Tienen derecho a la información y que la información sea clara y sencilla, para que puedan entender y comprender lo que está pasando en los procesos”, indicó.

La también abogada e iniciadora de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (Cosydhac) de Chihuahua, sostuvo que existen recursos legales que ellas pueden invocar para impugnar ante el juez resoluciones que no les sean favorables.

“Si no hay una notificación a las víctimas directas, eso es algo muy grave”, afirmó.

Inhumano lo que hace Fiscalía, dice exdiputada de Comisión de Feminicidio

La expresidenta de la Comisión de Feminicidio del Congreso del Estado, Leticia Ochoa Martínez, consideró indignante que las autoridades correspondientes no den seguimiento a los casos.

“Cómo es posible que sean tan inhumanos, que les lleven los casos ahí a sus oficinas y no les den la importancia que deben”, comentó.

Las investigaciones de feminicidios -dijo-, deben seguir hasta que se dé con los responsables.

“Cómo es posible que tengan tan poca sensibilidad, (…) creo que las autoridades son muy insensibles y es muy indignante y comprendo su molestia y su enojo”, remarcó.

De acuerdo con la familia de Araceli Esmeralda -quien habría cumplido 49 años el pasado 5 de abril-, hubo un sujeto identificado como presunto responsable del feminicidio, al cual se le giró una orden de aprehensión.

Pero en 2010 el caso fue cerrado y ya ninguna autoridad le dio seguimiento.

El siguiente agravio después de no capturar al sujeto, dijeron, fue que nadie les haya notificado la prescripción.

No fue sino hasta que acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), cuando lo supieron.

Por eso decidieron realizar la protesta el sábado 12 de abril en el mismo sitio donde ocurrió el feminicidio y que ellos han nombrado como La Cruz de Esmeralda.

“Estamos en Ciudad Juárez, estamos en 2025 y seguimos viendo como la Fiscalía sigue haciendo lo que quiere con las carpetas, sigue haciendo lo que quiere con las familias”, dijo Cinthia Marcela, acompañada por su madre Rosaura y otros familiares.

Anunció que como parte de las acciones que emprenderán está la búsqueda de apoyo para promover una reforma de ley donde los casos que no fueron tipificados del 2006 hacia atrás sean reconocidos como feminicidios.

En el estado de Chihuahua el Código Penal fue reformado para clasificar el homicidio de una mujer como feminicidio desde octubre de 2020.

Arrojar el cuerpo de una mujer después de privarla de la vida, es feminicidio

En el Código Penal Federal dicha reclasificación llegó en abril de 2023 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el artículo 325, que el delito de feminicidio consiste en la privación de la vida de una mujer por razón de género.

El ordenamiento incluye ocho causales que establecen cuando materializa el ilícito, en las cuales se incluye que el cuerpo de la víctima sea expuesto, arrojado, depositado o exhibido en un lugar público.

Araceli Esmeralda fue brutalmente asesinada el 3 de julio de 1995 y su cuerpo abandonado en un camino de terracería, un kilómetro al sur del entronque de la carretera a Casas Grandes y el eje vial Juan Gabriel.

Contenido Relacionado

Catea FGE dos viviendas en seguimiento a investigaciones en el caso del crematorio Plenitud 

Aseguraron documentación diversa en una vivienda de la colonia Villas del Bravo

Por Redacción

Por almacenar los cuerpos de manera clandestina e indigna, vinculan a proceso a imputados por crematorio Plenitud

Restos humanos habían sido embodegados en el periodo comprendido entre marzo de 2022 a junio de 2025

Por José Estrada

Pide Morena auditoría a Coespris por el caso del crematorio en Juárez

No se trata de una falla menor, hay posibles omisiones, simulación de legalidad y contradicciones oficiales, señala legisladora Argüelles

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primer cuerpo del crematorio Plenitud podría entregarse a familiares en las siguientes 48 horas, ya fue identificado por la familia: FGE

Fiscalía ha atendido a más de 600 deudos; han analizado 96 cuerpos y recuperado huellas dactilares en cuatro de ellos para identificación a través del INE y se trabaja en técnicas de hidratación con 15 para recuperación de huellas

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

  • Ponen en duda funerarios locales declaración de García Harfuch, de que se entregaban cenizas de animales

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Llega nueva oferta para Centro de Convenciones; ofrecen 4 hectáreas gratis

  • Sacerdote se suicida en iglesia tras revelar abuso a menor

  • Concluye semana de la salud con carrera en CBTIS 114

  • «Hackean» Twitter de Mauricio Ochman y revelan fotos íntimas

  • Reprochan padres maltrato en Basílica

  • Sujeto habría matado a su pareja ocasional y a las tres hijas de ella para cobrar seguro de vida

  • Abuso sexual en la Guardería Gussi: Ocho niñas confirmadas y contando

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend