• 16 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Conflictos cotidianos, ¿encuentran justicia en el sistema cívico?

Don Mirone
Don Mirone

Panistas que se van con Andrea

Fotografía: José Estrada

Frontera

Adrián Reyes, el artista juarense que retrata hasta los detalles más pequeños de la frontera

Dedicado a la construcción de maquetas en miniatura, se ha afianzado dentro del difícil mundo artístico local, al captar lo más significativo en sus obras

Por José Estrada | 3:55 pm 22 noviembre, 2024

Es una tarde otoñal juarense, el reloj apenas empieza a marcar las 3 de la tarde, pero en el cielo ya comienzan a asomarse las primeras señales del alba. Adrián Reyes, artista juarense, llega vestido completamente de negro, con una camiseta alusiva al “Divo de Juárez”, Juan Gabriel, y en sus manos, carga la más reciente de sus piezas artísticas: una recreación de la fachada de la Plaza San Benito.

Es egresado de la Licenciatura de Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y cuenta con una maestría en Diseño y Gestión de Producto, por la misma institución.

No recuerda con exactitud el momento en el que comenzó su camino en el arte, sabe que desde muy pequeño empezó a hacer dibujos y que ha tomado distintas clases artísticas.

Su mayor pasión siempre ha estado ligada con el cine, aunque es un poco curioso cómo encontró su vocación; al no encontrar ninguna escuela cinematográfica en la ciudad, se decidió por entrar a la carrera de Artes Visuales, porque llevaba “arte” en el nombre, y porque había algunas clases de video.

Menciona que, durante su preparación académica, fue una de las ramas en las que se centró. Aunque comenzó haciendo ilustraciones de distintas partes de la ciudad, se trasladó al arte audiovisual, con la elaboración de distintos reportajes y documentales para instituciones de Gobierno, en los que se concentró en retratar aspectos y personajes juarenses.

Cuando la pandemia por la Covid-19 azotó al mundo, comenzó a realizar maquetas. Empezó con vehículos, recreando ruteras. Los subió a sus redes sociales y comenzó a ganar popularidad entre la gente.

Después siguieron pedidos de personas que querían que recreara sus negocios, ahí fue cuando pasó a hacer edificios y su arte se hizo popular entre gran parte de la comunidad.

Afirma que ahora, a diferencia de sus primeros trabajos, ha logrado mejorar considerablemente su técnica y los materiales que utiliza.

“Si he mejorado bastante”, señala con cierto dejo de satisfacción.

Sobre lo detallado que es su trabajo, menciona que algo que aprendió en su experiencia haciendo videos, era que, para representar un lugar o una persona, tenía que hacerlo tomando en cuenta todas las cosas buenas y malas.

Al hacer sus esculturas, conserva esta misma ideología:

“Es importante retratar todos los elementos de la ciudad, no es bonita, bella o bien hecha, pero tiene sus cosas chidas y esas cosas son buenas para las personas que viven alrededor y tienen un significado. No sé cuál es el valor sentimental de un elemento, por lo que entre más me parezca al edificio real, es más probable que le atine a algo que sea significativo”, subraya.

Los retos de ser artista en una ciudad que no está diseñada para el arte

Acerca de las dificultades a lo largo de su carrera, resalta que, pese a que haya espacios culturales, como museos o exposiciones, la realidad es que la ciudad no está diseñada para el arte, sino más bien para el trabajo en la maquila.

Por lo anterior, es que reconoce que ha batallado para encontrar espacios en los que pueda exponer sus obras o simplemente clientes que compren sus maquetas.

Asegura que ha sido gracias a la exposición que ha conseguido a través de redes sociales que ha realizado uno de sus mayores logros: poder vivir haciendo maquetas.

Aseguró que nunca pensó que podría vivir únicamente de su arte que, aunque es un hobbie, también es su principal sustento.

El sueño de animar Ciudad Juárez

El proyecto más grande en el que Adrián se encuentra involucrado es en la creación de la primera película animada hecha completamente por manos juarenses: Juárez Animado.

Confiesa que es un proyecto que todavía se encuentra en una etapa muy temprana. En colaboración con otros 7 artistas juarenses, comienzan a dar los primeros pasos de lo que buscan, se convierten en el primer largometraje de animación hecho por artistas dentro de esta frontera.

Menciona que es su deseo hacer público el proyecto para que la comunidad le “tome cariño” y puedan ayudar a la financiación del proyecto, que podría llevarle hasta 3 años de producción, según sus estimaciones.

Por ahora, ya tienen 6 meses de trabajo y han logrado crear imágenes de prueba, para completar un minuto y medio del estilo artístico que llevara la cinta, en búsqueda de emular la animación mixta que se realiza principalmente en Japón, tomando como ejemplo las películas de Studio Ghibli.

Desconoce exactamente cómo es que llegará a cumplir su meta, comenta que durante un tiempo ha estado guardando dinero para irlo financiando y, hasta el momento, tiene el suficiente para que el proyecto siga trabajando por 6 meses más sin donaciones externas.

Señala que el acercamiento con patrocinadores, la creación de “crowdfunding” a través de internet, donaciones, todas son buenas opciones.

En su mensaje final, tomó un momento para agradecer a todos aquellos que han ayudado a compartir su arte con el mundo.

“Agradezco a la gente que sigue lo que hago, a los que se dan el tiempo de compartir o solamente de ver alguna publicación que les llama la atención, me han ayudado a que este sea mi sustento”, concluyó.

Contenido Relacionado

Bankaool llama a implementar mayores controles para evitar el phishing

Dos de cada tres intentos de fraude llegan por anuncios de buscadores de internet

Por Redacción

Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo

Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves

Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México

Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra

Por Carlos Omar Barranco

¡Cuide sus gallinas! Detectan contrabando de huevo desde Juárez a El Paso

Agentes del CBP han sorprendido a más de noventa personas intentando importar el producto de manera ilegal en el puente internacional Córdova

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend