Es una mañana fría de enero en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso. Los vientos arrecian hasta los 50 kilómetros por hora, pero ni esas condiciones tan complejas, alteran el plan de vuelo en la estación militar de Fort Bliss.
Son aproximadamente las 10 de la mañana del jueves 30 de enero, aquí un avión militar numerado con el 8200 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (US Air Force) está a punto de partir con destino hacia Guatemala, lleva dentro el final del sueño americano de 80 personas que llegaron de manera “ilegal” a los Estados Unidos; 56 hombres, 16 mujeres y 8 menores de edad.
Ochenta almas que salieron de Guatemala en búsqueda de mejorar su estilo de vida y que ahora regresarán a su tierra con la etiqueta de “criminales”, yéndose esposados de pies, manos y el vientre.





Antes de estar recargados a un costado del otro, permanecieron en los centros de detención de El Paso, fueron subidos a un camión blanco con azul, escoltados por una camioneta de la policía militar, que los dejó en la aeronave que ahora los regresará al lugar del que salieron huyendo.
Orlando Marrero Rubio, portavoz de la Patrulla Fronteriza en El Paso, aseguró que el gobierno de los Estados Unidos “utiliza todos los recursos disponibles para deportar personas”.
En su visión, la seguridad nacional de un país comienza desde las fronteras, por lo que enfatizó que la misión es mantener las “fronteras seguras”, una labor que corresponde no solo a ellos, sino a varias agencias gubernamentales de los distintos niveles de gobierno que colaboran en conjunto.
Insistió en que se emplean “todos los recursos necesarios” para hacer que aquellos que se introduzcan a los Estados Unidos de manera irregular, sean deportados en el menor tiempo posible.
“Para algunas personas, es muy difícil aceptar la realidad de no poder permanecer en Estados Unidos, muchas personas se demoran hasta 90 días con recursos para ingresar de manera ilegal, el mensaje es que quien cruce la frontera ilegalmente, lo vamos a deportar a su país de origen en cuestión de horas”, sentenció.


Confirman suspensión condicional del proceso penal contra Garduño
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho no logra convencer al Tribunal de que tiene responsabilidad el funcionario por la muerte de 40 migrantes
Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada