Con fines de seguridad, cada día se avanza más en la identificación de los vehículos que circulan por las calles de Ciudad Juárez, gracias a la tecnología implementada tanto por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), como por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).
Ambas corporaciones trabajan en la instalación de cámaras no solo en las entradas y salidas de la ciudad, sino al interior, por arterias principales, cuyos aparatos están dotados de inteligencia artificial capaz de acumular información para conocer por dónde se desplaza cada vehículo que esté identificado con placas. El padrón vehicular 2023 de Ciudad Juárez cerró con 685 mil 427 automóviles.
Cámaras de videovigilancia en los postes, arcos exclusivos lectores de matrículas, así como filtros de identificación biométrica, forman parte de las nuevas tecnologías que usan las agencias policiacas.
En el caso de la SSPM, el dato que se tiene sobre la lectura de placas, es que ya se cuenta con 13 arcos metálicos en distintos puntos, donde se tienen instaladas varias cámaras en cada uno, señaló Adrián Sánchez, vocero de la institución.
Agregó que se están instalando 9 más, por lo que para finales de diciembre próximo, se alcanzaría la cifra de 22 arcos.
Por su parte, la SSPE tiene actualmente un solo arco lector de placas en Ciudad Juárez, sin embargo, ya tiene instaladas 283 cámaras capaces de leer las matrículas, con monitoreo desde el centro de mando.
Jorge Armendáriz, vocero de la corporación estatal, informó que al concluir la instalación de la Plataforma Centinela, Juárez tendrá a su cargo 9 arcos: 1 en Juárez, 1 en Ascención y 7 en Ciudad Ahumada.
Asimismo, al concluir este proyecto la frontera será vigilada por 5 filtros Centinela (3 en Juárez y 2 en Ascención). En este caso, la información oficial es que los filtros son una herramienta de videovigilancia que cuenta con capacidad de reconocimiento biométrico para conductores de vehículos, de manera que facilitan la identificación de objetivos de alta prioridad.
Al pasar los vehículos por este tipo de filtros, las autoridades sabrían no sólo de qué vehículo se trata, sino de quién lo conduce, al reconocer su rostro con la inteligencia artificial.
Al momento, ninguno de los 5 filtros proyectados, se ha instalado todavía.


Van autoridades contra posibles cámaras instaladas por delincuentes
Monitorean espacios públicos donde crimen pudiera tener artefactos; aclara SSPM que en casas y negocios sí pueden tener videovigilancia para cuidar entorno
Por Teófilo Alvarado

Cámaras de videovigilancia Centinela ubican grupo armado y lo arrestan
La SSPE logró la detención de cuatro hombres y dos mujeres que fueron captados con armamento y realizando detonaciones en la colonia Felipe Ángeles
Por Redacción

Cámaras de vigilancia captan el momento en que tiraban llantas en baldío
Fueron arrestados dos sujetos acusados por delitos contra el medio ambiente
Por Redacción

Ayudaron cámaras con inteligencia artificial a ubicar a prófugos en 2024: SSPM
Explica César Omar Muñoz que lectoras de rasgos faciales detectaron a personas que tenían órdenes de aprehensión pendientes
Por Teófilo Alvarado