A diferencia de otras ocasiones, quien se encuentra como imputado no vistió el atuendo gris que usa quien se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social #3, sino una sudadera negra, pantalón café y tenis color negro. Gracias a un amparo judicial que interpuso, pudo enfrentar en libertad la audiencia de vinculación o no a proceso penal por la causa penal 6992/2023, en la que se le acusa por el delito de fraude, pero según las más de 80 carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía de Distrito Zona Norte, sin contar las investigaciones que se realizan en la capital, este caso es el menor de sus problemas.
Es por ello que, antes de que comenzara oficialmente la audiencia de este lunes, sus defensores, junto con el asesor jurídico de la víctima, negociaron de manera informal un arreglo extrajudicial, incluso, con el visto bueno del juez de Control, quien ofreció darles algunos minutos para que lo meditaran.
La situación fue que la víctima, de iniciales J.A.L.C., señaló que padece problemas de salud, en específico, en uno de sus ojos, por lo que tiene que costearse frecuentemente viajes a la Ciudad de México, por lo que no consideraría mal que le presentaran un “plan de reparación del daño”.
La defensa intercambió opiniones con su defendido, pero tras unos minutos, decidieron que del tema hablarían más tarde.
A las 11:17 horas empezó oficialmente la audiencia en la sala 21 del distrito Judicial Bravos, en contra de Francisco M.A., acusado de haber defraudado por 150 mil pesos a la víctima, quien había invertido su dinero en febrero de 2022 en la empresa conocida como Vitas Consulting.

El inicio de los problemas
Según contratos presentados como prueba documental por parte del Ministerio Público, así como los testimonios de la víctima, su esposa y suegro, el 24 de febrero de 2022, el hombre acudió a las oficinas de Vitas Consulting, en esta frontera, a firmar un convenio de “compra-venta de acciones”.
Aconsejado por sus familiares, quienes anteriormente habían invertido en la misma empresa, la víctima firmó el contrato con la esperanza de que se cumpliera lo prometido: invertir 150 mil pesos, recibir dividendos durante 6 meses y terminar con la devolución de su inversión inicial.
El 24 de marzo, primera fecha pactada para recibir el pago de sus utilidades, se le pagaron 13 mil pesos en ganancias. Sin embargo, de abril en delante, la empresa repentinamente dejó de pagar. En las primeras veces que fue a las oficinas para preguntar por el retraso, le dijeron que les estaban haciendo una auditoría por parte de Hacienda, debido a una alta cantidad que habían ingresado, que no se preocupara y que en los días siguientes se arreglaría.
Los días se convirtieron en meses y la solución nunca llegó. Con el paso del tiempo, su familia se unió con otros 15 afectados y comenzaron acciones de protesta en las oficinas, que terminaron con una reunión con directivos de Vitas.
En compañía de un notario público, se llevó a cabo una primera reunión en la que los afectados presentaron a la empresa un plan de pagos que sería revisado por el director general, identificado como Carlos Alberto V.C.
Sin embargo, siguieron los problemas y los afectados convocaron a una segunda reunión en junio, ahora con Carlos Alberto V.C., pero en su lugar, se presentó Francisco M.A., quien aseguró ser su representante y que llegó para ofrecerles una solución “vacía e irreal”, de acuerdo con los testimonios.
Meses después, los afectados siguieron buscando al imputado para encontrar una solución, pero él terminó por “deslindarse” de la empresa y comentó que trabajaba en otros proyectos.

Una empresa que nunca existió y que tampoco invirtió en bienes raíces y metales
Según el contrato de “compra-venta de acciones”, firmado por la víctima y la empresa Vitas Consulting, se le habían vendido acciones “Serie B” consistentes en “desarrollos inmobiliarios de alta gama”, así como en empresas mineras.
La situación fue que la investigación hecha por la Fiscalía General del Estado, arrojó que la moral “Vitas Consulting S.A de C.V” no estaba registrada en ninguna institución de administración financiera o autoridad de regulación comercial, tanto en Ciudad Juárez como en Chihuahua.
La agente del MP, citó un aviso de marzo de 2022, emitido por la Comisión Nacional Bancaria y Valores en la que señaló que la empresa “Vitas Consulting” no contaba con la autorización para captar recursos de inversión.
Además, un oficio del 15 de mayo de 2023, elaborado por la Dirección General de Minas, indicó que la empresa no contaba con ninguna inversión relacionada con minería.
Por lo anterior, la representante social pidió que se vinculara a proceso al imputado por el delito de fraude doloso contra la víctima.
Mientras la declaración de la agente se realizaba, el imputado, cruzado de manos, se quedó dormido en la silla de acusados y únicamente despertó cuando fue el turno de su defensa. Sus abogados, señalaron que la Fiscalía no había presentado el grado de autoría de su cliente y que su mención en los testimonios era algo “meramente circunstancial”.
Aseguraron que el señor Francisco M.A. nunca formó parte de Vitas Consulting y que la pérdida de los 150 mil pesos de la víctima, es parte del mercado accionario, en el que quienes participan, se arriesgan a ganar o perder todo el dinero que invierten.
En la respuesta, la agente del MP sostuvo su acusación y señaló que Francisco era parte de la junta directiva de la empresa. Lo anterior, generó la primera reacción de enojo en el imputado, quien se levantó de la silla e intentó desmentir a la abogada, pero decidió comunicar su inconformidad a sus defensores.
Como último alegato, la defensa insistió en que su cliente nunca formó parte de Vitas y que no había manera de demostrarlo.

El fallo y el enojo
Cerrada la etapa de alegatos, el juez dictó el fallo, en el que concedió la razón a la representación social. Según la investigación de la FGE, se comprobó que Vitas Consulting no solo no invertía en los negocios que decía a sus clientes, sino que ni siquiera “existió judicialmente”, lo que constituye una conducta de engaño a la población.
Desechó los alegatos de la defensa, citando a los testigos, que habían identificado plenamente al hombre, quien, ante un notario público, se presentó como representante de la empresa y ofreció una solución a sus clientes.
Resaltó que es un argumento “poco creíble” el que un hombre, que no pertenece a una empresa, de pronto asista a una reunión de directivos y se haga pasar como representante, tomando en cuenta que la residencia de Francisco M.A. se encuentra en la capital del estado.
Conforme el Juez de Control desglosó los datos de prueba, la molestia del imputado comenzó a ser cada vez más notoria. Se quitó los lentes, se frotó la cara, vio al frente, a los lados, negó con la cabeza. En un momento, cuando uno de los testimonios lo describió como “un hombre con facilidad de palabra”, su semblante se calmó brevemente.
La explosión de emociones llegó a las 12 horas con 28 minutos, cuando se confirmó el auto de vinculación a proceso por el delito de fraude en su contra. El hombre se inclinó en su silla, recargó su cabeza en las rodillas y comenzó a frotar rápidamente su frente y rostro, hasta dejarlos enrojecidos.
Las partes acordaron definir un plazo de investigación complementaria de 6 meses, mismos en los que recolectarán testimonios de las demás víctimas, incluidas las de un “testigo estrella” de la asesoría de víctimas. Asimismo, para darle tiempo a la FGE Zona Norte, para que se integren las 80 carpetas de investigación que se tienen en contra del imputado, sin sumar las causas penales por las que es investigado en la capital del estado.
Reportes periodísticos apuntan que los representantes de Vitas Consulting, enfrentan alrededor de 300 denuncias en la capital de Chihuahua.
En cuanto el Juez indicó que la audiencia había terminado, sin hablar con sus abogados ni decir alguna otra palabra, el imputado se levantó rápidamente de su asiento y salió de Ciudad Judicial.
La próxima vez que Francisco M.A. volverá a Ciudad Judicial, será el próximo 27 de julio de 2025, para enfrentarse a la audiencia intermedia.


CEO de Vitas enfrenta 79 carpetas de investigación, tan solo en Ciudad Juárez: FGE
Alberto V.C., fue vinculado a proceso por el delito de fraude, pero todavía tiene pendientes 79 causas penales que continúan en proceso de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado
Por José Estrada

Exige diputada nuevas órdenes de aprehensión contra socios de grupo Vitas por estafas
Existen dos carpetas de investigación contra Carlos Vidaña y sus cómplices, señala María Antonieta Pérez
Por Alejandro Salmón Aguilera

Caen supuestos maestros de pintura e idiomas, por hacer fraude con viviendas
Acusan a hombre de origen español y a mujer juarense, de haber engañado a varias personas con supuestas viviendas recuperadas del Infonavit
Por Teófilo Alvarado

Esperan que en dos semanas se liberen 80 órdenes de aprehensión contra personal de Vitas
Fiscal Carlos Manuel Salas explica que se trabaja en la integración de las carpetas contra defraudadores
Por Teófilo Alvarado