La inseguridad que han vivido en el trayecto a la frontera, así como la desesperación porque no les llega una cita a través de la aplicación CBP One, ha orillado a los migrantes a desafiar el peligro del río Bravo y arriesgar la vida para cruzar a Estados Unidos, según coincidieron líderes sociales que trabajan en la atención de personas en movilidad.
Blanca Navarrete, directora de Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), mencionó que tienen conocimiento de que hay personas en esta ciudad, que desde hace más de nueve meses están esperando una cita para poder acudir presentar su caso de solicitud de asilo político y sin embargo no les llega.

“Es normal que las personas se desesperen y busquen maneras de ingresar, aunque eso implique ciertos riesgos”, externó.
Señaló que esa tardanza en la respuesta a la solicitud de citas, tiene que ver con la política de Estados Unidos y con la época electoral en que están inmersos en dicho país.
Dijo que al no contar con redes de apoyo en Ciudad Juárez, pero sí en Estados Unidos, ha originado que los migrantes se arriesguen a traspasar la línea fronteriza, tomando el riesgo, aún de perder la vida.
Alejandra Corona, representante de Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), agregó que las personas en movilidad también dejan la ciudad porque las condiciones no son óptimas para poder generar un espacio de integración.
Precisó que los albergues que hay en la ciudad, aunque nacen de la buena voluntad de quienes los atienden, no cuentan con los recursos suficientes para operar, porque no hay financiamiento gubernamental.
Dijo además que hablar de migrantes en México es reconocer que es sinónimo de ser víctimas de algún delito.
Añadió que eso aplica para los oriundos de otros países, pero también es común que los mexicanos emigren de sus comunidades por situaciones de violencia o inseguridad.

“Lamentablemente nuestro país en los últimos años ha incrementado la expulsión de personas, principalmente de estados como Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca e incluido del Bajío”, enfatizó.
Sostuvo que son familias principalmente las que están saliendo de sus comunidades por ese motivo.
Omar Peralta, consejero de Ficosec, comentó que en su tránsito al norte de México, los migrantes se convierten en una población altamente vulnerable, susceptible al ataque de los “depredadores sociales”.
Algunos de los delitos que sufren en el trayecto son: robo, extorsión, secuestro, violaciones sexuales, destrucción de documentos migratorios y restricción a sus derechos en general, entre otros, coincidieron.


Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada
Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego
Por Redacción

Festejaría Trump su “gran y hermoso proyecto de ley”, mañana 4 de julio
Entre los recortes que incluye la propuesta de ley se incluyen los programas de Medicaid y de asistencia alimentaria
Por Redacción

Detienen a dos presuntos polleros cuando dañaban cerca fronteriza
Se dijeron integrantes de un grupo criminal mostrándose agresivos con los elementos policiacos, pero fueron sometidos y arrestados
Por Redacción

Acusa Javier Corral que dejaron morir la causa penal contra César Duarte en Estados Unidos
Nunca acudieron a presentar las pruebas del enriquecimiento del exgobernador, asegura en un comunicado
Por Alejandro Salmón Aguilera