• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Fotografía: Internet

Panorama

Violencia obliga a mexicanos a irse a Guatemala 

Residentes de Chiapas huyen del país por los enfrentamientos que han dejado cientos de personas asesinadas y desaparecidas

Por Redacción | 1:02 pm 3 agosto, 2024

Residentes de Chiapas huyen del país por los enfrentamientos que han dejado cientos de personas asesinadas y desaparecidas

Durante más de medio siglo mexicanos, centro y sudamericanos han migrado a diversos países por diversas situaciones, principalmente la pobreza, y después por conflictos armados, principalmente hacia Estados Unidos. Sin embargo la semana pasada se vio una nueva ola, ahora de centenas de migrantes de residentes de Chiapas que viajaron pero a Guatemala, lo que no se había visto previamente.

Las autoridades detectaron a casi 1.4 millones de “personas en situación migratoria irregular” entre enero y mayo de 2024. 

Los migrantes provienen de 77 países de los cinco continentes, según el Instituto Nacional de Migración (INM), y de ellos 2 mil 992 son niños que se trasladaban sin compañía de mayores.

El Instituto Nacional de Migración de México detalló que 1 millón 393 mil 683 millones de personas extranjeras viajaban por el país en condición irregular en los primeros cinco meses del año, 738 mil 270 de ellos son hombres adultos que viajaban solos, mientras que 362 mil 979 eran mujeres adultas no acompañadas, publicó Infobae.

Diferenciados según el país de procedencia, el mayor número de migrantes irregulares provino de Venezuela, con 377 mil 401 personas; seguido por Guatemala (209 mil 540), Honduras (144 mil 499), Ecuador (136 mil 699) y Haití (107 mil 432).

Además la nacionalidad de otros migrantes fue de Colombia, El Salvador, Nicaragua, Perú, Cuba, Senegal, Guinea, República Dominicana, China, Brasil, Mauritania, India y Angola.

Para analizar el caso, Javier Oliva Posada, doctor en Ciencia Política, con residencia postdoctoral en Sciences Politiques de Paris y actual profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica el transfondo de esta problemática.

— ¿Qué significa este flujo migratorio hacia Guatemala, cuando durante décadas ha sido al revés?

— Lo primero que se trata de algo inédito. Sí, es decir, es que un flujo migratorio forzado por la violencia que no se había dado en décadas recientes en la historia de las relaciones fronterizas México-Guatemala. Eso es lo primero que hay que decir. Lo segundo es destacar la ineptitud del gobierno Estatal y de los municipales, pues son los principales responsables que hayan dejado crecer esta problemática de manera incontrolable. No se puede decir que las autoridades no sabían, ¡¿cómo no van a saber este fenómeno que se ha incrementado por décadas?! esto da una idea del nivel de ineptitud. En algunos casos puede ser hasta negligencia o hasta corrupción, de eso no hay la menor duda.

Contenido Relacionado

Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres

Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución

Por Carlos Omar Barranco

Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema

Por seguridad de las usuarias, no es posible dar conocer ubicación de los lugares donde se les dará protección, dice directora de Ichmujeres

Por Carlos Omar Barranco

Federación rescatará espacios públicos en Juárez para contrarrestar la violencia

Junto con el Municipio, instala comités ciudadanos para implementar la estrategia diseñada por el Gobierno federal

Por Francisco Luján

Zona Norte: Suroriente de Juárez, foco de violencia

En la mesa de discusión Zona Norte, el periodista Carlos Omar Barranco, conversó con expertos en el tema de la intervención comunitaria, para poner el foco en un problema que avanza y amenaza con recrudecerse, en esta parte de la frontera

Por Norte Digital

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend