Residentes de Chiapas huyen del país por los enfrentamientos que han dejado cientos de personas asesinadas y desaparecidas
Durante más de medio siglo mexicanos, centro y sudamericanos han migrado a diversos países por diversas situaciones, principalmente la pobreza, y después por conflictos armados, principalmente hacia Estados Unidos. Sin embargo la semana pasada se vio una nueva ola, ahora de centenas de migrantes de residentes de Chiapas que viajaron pero a Guatemala, lo que no se había visto previamente.
Las autoridades detectaron a casi 1.4 millones de “personas en situación migratoria irregular” entre enero y mayo de 2024.
Los migrantes provienen de 77 países de los cinco continentes, según el Instituto Nacional de Migración (INM), y de ellos 2 mil 992 son niños que se trasladaban sin compañía de mayores.
El Instituto Nacional de Migración de México detalló que 1 millón 393 mil 683 millones de personas extranjeras viajaban por el país en condición irregular en los primeros cinco meses del año, 738 mil 270 de ellos son hombres adultos que viajaban solos, mientras que 362 mil 979 eran mujeres adultas no acompañadas, publicó Infobae.
Diferenciados según el país de procedencia, el mayor número de migrantes irregulares provino de Venezuela, con 377 mil 401 personas; seguido por Guatemala (209 mil 540), Honduras (144 mil 499), Ecuador (136 mil 699) y Haití (107 mil 432).
Además la nacionalidad de otros migrantes fue de Colombia, El Salvador, Nicaragua, Perú, Cuba, Senegal, Guinea, República Dominicana, China, Brasil, Mauritania, India y Angola.
Para analizar el caso, Javier Oliva Posada, doctor en Ciencia Política, con residencia postdoctoral en Sciences Politiques de Paris y actual profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica el transfondo de esta problemática.
— ¿Qué significa este flujo migratorio hacia Guatemala, cuando durante décadas ha sido al revés?
— Lo primero que se trata de algo inédito. Sí, es decir, es que un flujo migratorio forzado por la violencia que no se había dado en décadas recientes en la historia de las relaciones fronterizas México-Guatemala. Eso es lo primero que hay que decir. Lo segundo es destacar la ineptitud del gobierno Estatal y de los municipales, pues son los principales responsables que hayan dejado crecer esta problemática de manera incontrolable. No se puede decir que las autoridades no sabían, ¡¿cómo no van a saber este fenómeno que se ha incrementado por décadas?! esto da una idea del nivel de ineptitud. En algunos casos puede ser hasta negligencia o hasta corrupción, de eso no hay la menor duda.


“Matar a un semejante no es voluntad de Dios”, mensaje en Viacrucis de Anapra
Desde el cerro de la Virgen Mutilada, sacerdote católico llama a tomar acción para detener agresiones en casa; enumera casos de personas asesinadas con lujo de crueldad
Por Carlos Omar Barranco

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado

Sujeto golpeaba a mujer en automóvil y al detenerlo les encuentran arma de fuego
La pareja fue detenida ya que dentro del vehículo en el que se hallaban había una pistola calibre .40
Por Redacción

Sale Juárez del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo; ocupa sitio 13
La ciudad de Chihuahua quedó en el sitio 27, con datos del 2024
Por Teófilo Alvarado