Durante la reunión de los diputados de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, representantes del Consejo Consultivo Ciudadano de Participación Ciudadana del Estado (CCPC), encararon al legislador Omar Bazán (PRI), presidente de la Comisión y Francisco Chávez (MC), después de que el viernes anterior aprobaron el dictamen que incrementa del 5 al 10 por ciento las firmas del padrón electoral para validar el proceso de revalidación de mandato
El pasado viernes, el diputado Bazán y sus homólogos de la Comisión, votaron por esta iniciativa cuatro votos a favor y un voto en contra de la diputada Jael Argüelles (Morena).
La iniciativa fue promovida por los diputados del PAN Alfredo Chávez y Saúl Mireles.
En la misma reunión, la diputada Argüelles pidió que se incluyera el posicionamiento de los miembros del CCPC, quienes tienen una representación mandatada por la Ley de Participación Ciudadana, sin embargo fue rechazado por la gran mayoría del PAN y PRI.
Reclaman la ausencia de mesas técnicas
Este martes 27 de agosto sesionó nuevamente la Comisión de Gobernación, presidida por Bazán, para redactar el acuerdo tomado, con respecto a la iniciativa de modificación de la Ley de Participación Ciudadana del Estado.
En esta reunión de trabajo, el presidente de la Comisión, Bazán, votó en contra de que se unieran a la misma los miembros del CCPC del Estado, aunque al final les permitieron ingresar al recinto donde encararon al propio Bazán y al diputado Francisco Chávez del Movimiento Ciudadano.
Estuvieron presentes también los consejeros ciudadanos Leonardo Rodríguez, Emanuel González y Laura García.
“Respeto es el que usted le falta a toda la ciudadanía… ¿De qué le sirve a usted ahora hablar con nosotros cuando el dictamen ya lo aprobaron sin nosotros?”, le espetó el consejero Rodríguez a Bazán en la Torre Legislativa.
“¿Por qué no permitieron las mesas técnicas?”, preguntó la presidenta del CCPC.
Rodríguez pidió a Bazán que justificara el motivo de su voto en contra de escuchar a los miembros del CCPC, cuando votó a favor del dictamen.
“Mi opinión en su momento la daré a conocer” respondió Bazán.
Chávez pide paz par alcanzar un acuerdo positivo
En el video también se aprecia que hubo reclamos para el diputado Chávez, quien les aclaró que se abstuvo de tomar una decisión y los llamó al dialogo para que se alcanzará un resultado positivo.
“¿Cual esquema de diálogo, si estamos platicando? ¿Tí por qué te abstuviste? ¿A qué resultado positivo podemos aspirar si ya votaron en contra de la ciudadanía?”, manifestó Chávez, quien funge como representante del Congreso de Chihuahua ante el CCPC.
Chávez aseguró que fue él quien expresó su consentimiento para que los consejeros se unieran a la sesión y afirmó que se abstuvo de votar para escucharlos.
Una vez más, los consejeros dejaron en claro que el cambio que pretenden, necesariamente necesita de una consulta pública, conforme a la Constitución Política.
Se espera que en breve, el dictamen sea presentado y votado por el pleno del Poder Legislativo del Estado.
La actual Ley pide el 5 por ciento del padrón electoral para se acepte el inicio del procedimiento de revocación de mandato, en tanto que la iniciativa discutida es que se requiera cuando menos el 10 por ciento, entre otras disposiciones que de acuerdo con los consejeros ciudadanos, inhibe y desalienta este mecanismo democrático de la Ley de Participación Ciudadana del Estado, promovida el 2021 por diversos organismos ciudadanos de la entidad.


Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año
Por José Estrada

Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
Se concentrará en ocho entidades de la República que concentran el 66% de la incidencia de ese delito
Por Alejandro Salmón Aguilera

Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas
Madre pide que policía revise cámaras para ver quien se llevó a su pequeño; lo encontraron muerto en un baldío
Por Carlos Omar Barranco

Amanece la capital en alerta a causa de la fuerte lluvia: principales calles, inundadas
Llama Protección Civil a no circular por las avenidas de mayor circulación, calificadas en este momento como de “alto riesgo”
Por Alejandro Salmón Aguilera