Juarenses deberán tener este día mayor cuidado en su salud con la alta concentración de partículas que se auguran nuevamente para esta tarde.
Se trata de partículas de menos de 10 micrómetros de diámetro que suponen mayores problemas para la salud.
Por sus dimensiones, éstas pueden evadir los filtros naturales del organismo, llegar a la profundidad de los pulmones, y hasta alcanzar el torrente sanguíneo.
Protección Civil Municipal advierte para esta tarde la presencia de ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora, según datos del Sistema Meteorológico Nacional.
Asociado siempre a estas ráfagas de viento, en el ambiente se encuentran más altos niveles de concentración de polvo micro particulado que exceden la normatividad.
Partículas cargan todo tipo de desechos
Este material particulado engloba diferentes compuestos, desde partículas provenientes de desechos industriales hasta restos cadavéricos e, incluso, heces fecales de animales de la calle.
Esta variación de características físico-químicas pueden representar efectos desfavorables sobre el medio ambiente y la salud, especialmente para personas vulnerables o con afecciones, particularmente respiratorias.
La exposición a estas partículas puede afectar tanto a los pulmones como al corazón.
En el menor de los casos representa un factor que incrementa considerablemente el nivel de alergias que presenta gran parte de la población fronteriza.
Reducción de la función pulmonar con dificultad para respirar, episodios de asma, irritación de vías respiratorias, tos, y hasta arritmias, son otros efectos asociados.
La exposición prolongada a la contaminación por partículas puede afectar directa y drásticamente personas con afecciones cardíacas o pulmonares, niños y adultos mayores.
Aunque según las autoridades los niveles de contaminación por partículas normalmente son variables dependiendo del sector, la situación varía cuando se registran fuertes vientos.
En condiciones normales, sectores de la ciudad ubicados al suroriente y al poniente suelen presentar altos índices en la puntuación de imecas.
De acuerdo a la Dirección de Ecología Municipal, estos sectores han llegado a presentar concentraciones de 150 a 200 o más imecas, considerada extremadamente mala; así sucedió ya el pasado lunes.
El problema es más serio de lo que parece
Pero de acuerdo al consultor ambiental Yves Figueroa, el problema es realmente más serio.
“En ciertas estaciones de monitoreo locales se registra que 70 por ciento de los días del año se excede el índice permisible de micropartículas”, comenta.
Esto de acuerdo a los programas más recientes de gestión de la calidad del aire con que cuenta actualmente la ciudad.
Y agrega que esos son datos cuantitativos reales e irrebatibles.
La recomendación es entonces, evitar en días de fuertes vientos las actividades al aire libre, ante la mayor presencia de polvo particulado en el ambiente.


Cielos nublados y hasta 30% de probabilidad de lluvia para esta tarde
El pronóstico climático indica que a partir de las 16:00 horas las posibilidades de precipitación pluvial aumentarían de manera considerable
Por José Estrada

Llaman a prevenir contagios de dengue, aquí las medidas para hacerlo
Responsable del Programa de Vectores y Zoonosis del Distrito de Salud II Juárez, explica cómo evitar riesgos en los hogares
Por José Estrada

Lluvia y viento disminuyeron daño por fumarolas de refinería paseña: Ecología
El director municipal de Ecología, César Díaz, comenta que las tormentas que azotaron la ciudad el mismo día de la quema redujeron el impacto ambiental
Por José Estrada

Se esperan lluvias y tormentas eléctricas para esta tarde
El radar meteorológico local de la Dirección General de Protección Civil pronostica la posibilidad de que se registre el fenómeno
Por Redacción