José Mario Sánchez Soledad, presidente de Coparmex Ciudad Juárez, expresó en conferencia de prensa la importancia de que los empresarios se anticipen a la estadía prolongada de los migrantes, ante las nulas posibilidades de la gran mayoría de ellos para ingresar a Estados Unidos.
En la conferencia también estuvieron presentes Juan Ernesto Aguilera, presidente de la Asociación de Empresarios Venezolanos en México, y Francisco José de D’Angelo de Apoyo humanitario venezolano en México (Venemex).
A diferencia de los migrantes en condición de refugiados, que por su situación tienen derecho a un trato humanitario y no pueden ser deportados, la mayoría de las personas en situación de movilidad dejaron su país por con la intención de mejorar su economía, y Sánchez Soledad menciona que estos últimos, al ser completamente indocumentados, están sujetos a la deportación.
“En este momento no existe una política de deportación, el conflicto no tiene fin. Estamos entre lo que diga Estados Unidos y lo que se tarde la persona en irse; sin embargo, en Juárez tenemos una gran oportunidad, porque tenemos empleo y no tenemos gente. Si encontramos la manera adecuada de invitar a muchos a que, en lugar de tener un sueño americano, sino un sueño mexicano, esto se puede convertir no en una crisis, sino en una oportunidad”, dijo el presidente de Coparmex.
Mencionó que empresas como Bosch, BRP y Del Río ya le han dado empleo a cientos de personas migrantes, sin embargo, puntualizó que el reto es de miles. De acuerdo con información de Index, en Ciudad Juárez hay por lo menos 20 mil plazas de trabajo simplemente en la maquiladora, a lo que se deben agregar las vacantes en otros sectores económicos.
“El problema de la migración venezolana ha cambiado de manera importante a raíz del Título 42. El flujo de migrantes ha sido mucho mayor y México se ha convertido en un destino obligado para muchos venezolanos que tienen el cometido de llegar a Estados Unidos”, externó Juan Ernesto Aguilera.
El representante de los empresarios venezolanos agradece sobre todo a las organizaciones civiles y a la población mexicana por su rápida respuesta ante la situación de defensión de los migrantes venezolanos, que se encuentran en las calles con sus Derechos Humanos vulnerables, donde pasan frío y hambre.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado