Hace unos momentos, personas que viajaron a Guadalajara se presentaron ante los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) con el propósito de ser escuchados en una audiencia de oídas.
Más tarde, el presidente electo impugnado Javier González Mocken, compareció ante el mismo tribunal, que esta semana podría dictaminar la controversia, luego de que el Tribunal Estatal Electoral revirtió el resultado de las votaciones del pasado 1 de julio, en perjuicio del aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia.
González declaró antes de ingresar a la sala del tribunal que las autoridades electorales locales revirtieron la elección a favor de Cabada de una manera ilegal, y que en entre otras inconsistencias e injusticias el dictamen que emitieron fue a modo, pues toma en cuenta o se basa solo en los aspectos reclamados por Cabada.
Confió en que los magistrados harán un juicio en el que valorarán los temas de fondo que tienen que ver con el derecho a tener votaciones limpias y libres a partir de los criterios de certeza, equidad e imparcialidad.
La comparecencia de ciudadanos de Juárez ante la sala regional del TRIFE obedeció básicamente al desahogo del procedimiento, consistente en una presentación de oídas, con respecto a que se sintieron vulnerados en sus derechos constitucionales con la resolución del órgano estatal.
El joven Gonzalo Bustillos tomó la palabra, así como María García –líderesa en la colonia Plutarco Elías Calles– y el abogado Federico Solano Rivera.
Solano refirió específicamente las denuncias que el actual presidente en funciones, el independiente Armando Cabada Alvídrez, libra en diversas instancias administrativas y penales derivado del ejercicio de sus gestión.
Por su parte María García expresó: «Señores magistrados, no permitan por favor que nos siga gobernando este señor con tanta prepotencia, corrupción y violencia».