El peso mexicano continúa perdiendo terreno frente al dólar, luego de que en la sesión de apertura de esta mañana, la divisa estadounidense se cotizó a 19.63 pesos en promedio, lo que representa un cambio del 1,16% si se compara con los 19.40 pesos de la jornada previa.
De acuerdo con el análisis cambiario de grupo financiero Monex, el peso mexicano extendió su retroceso y se posicionó en el primer lugar dentro de las monedas con mayores pérdidas frente al dólar, debido a la volatilidad local, principalmente el tema de la aprobación de la reforma judicial en la Comisión de Puntos Constitucionales, previo al cambio oficial de Congreso el próximo 1 de septiembre.
En relación a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense anota un incremento del 3,36%%, por ello en el último año todavía mantiene una subida del 13,89%.
Si confrontamos el dato con días previos, acumula dos fechas sucesivas de ganancias. La volatilidad de los últimos siete días es de 21,59%, que es una cifra claramente superior al dato de volatilidad anual (12,69%), de manera que está presentando un comportamiento más inestable.
La economía mexicana ha registrado una serie de contrastes, mismos que continuarán, de acuerdo con los pronósticos del Banco de México (Banxico) para este 2024.
Sobre el tipo de cambio, el banco central espera que el dólar cotice a lo largo del año entre los 17.68 pesos y hasta los 18.67 pesos por unidad. Un pronóstico conservador considerando que la moneda nacional destrozó las previsiones del 2023 rompiendo el piso de los 17 pesos por unidad, lo que no se veía desde hace ocho años.
Por su parte, se prevé que la inflación siga con la tendencia a la baja, desde que llegó a su máximo histórico de 8.7% a finales del 2022. Banxico pronostica una inflación del 4.02% en 2024, sin embargo, no se espera que se llegue pronto al ideal de tres puntos porcentuales.
Lo anterior, sin embargo, contrasta con los pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que Banxico espera que sea del 2.29% en 2024.


Myriam Hernández agradece al Congreso por aprobar reforma judicial
De esa forma, jueces y magistrados podrán jubilarse con salario íntegro, aparte de su compensación
Por Alejandro Salmón Aguilera

Hubo campaña de desprestigio para socavar la autonomía del Poder Judicial: Myriam Hernández
Al pronunciar el discurso en su último informe de actividades, la presidenta del TSJ advirtió que la reforma fue para someterlo a intereses políticos y electorales.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se queja también personal del PJF de recorte al fondo de ahorros y bonos
Indican que Reforma Judicial ya afecta tanto a la Defensoría Pública, como a los trabajadores de los Juzgados Federales y Magistraturas
Por Teófilo Alvarado

VIDEO: Protestan por ‘moche’ a prestaciones de defensores públicos
Les reducen ingresos luego de la Reforma Judicial; hacen manifestaciones a nivel nacional
Por Teófilo Alvarado