Contadores públicos en esta frontera opinaron que el estímulo de reducción del IVA y el ISR debe aplicar cambios de forma, más allá de formalizar el decreto a través de una ley.
«Más que una ley, se deben modificar los mecanismos para poder compensar el IVA principalmente. Más facilidades para su devolución o compensación, compensar con retenciones, más bien reformar esa parte», apuntó Noé Licero Murillo, presidente del Instituto de Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Juárez.
Actualmente existe una propuesta en la Cámara de Diputados para que se incluya en las leyes fiscales del próximo año el IVA al 8 por ciento y el ISR al 20. Esto, en la franja fronteriza para todos los contribuyentes, terminando así con la actualización del decreto anual por parte de la presidencia de la República. También con los requisitos que se exigen para acceder al estímulo fiscal.
Estos beneficios existen. Pero se dan por un decreto presidencial que establece requisitos y condiciones que la mayoría de los contribuyentes fronterizos no pueden cumplir, consideró el especialista.
«Para efectos de IVA es muy buena, ya que ayuda mucho al consumidor final. Aquí el problema es que la única forma de incorporarte es una vez que inicies operaciones o ciertos días del mes siguiente. El problema es que las empresas que iniciaron sus actividades antes ya no se pueden incorporar», señaló Licero Murillo.
Explicó que la mayoría de las empresas deciden no aplicar el estímulo debido a que sus compras o importaciones son al 16 por ciento.
«Al momento de facturar al 8, tienes una afectación en el flujo de efectivo. Y con la única forma de recuperar el IVA vas a batallar, ya que no hay compensación. Solamente devoluciones y están muy tardadas por parte del SAT», agregó.
De acuerdo con el dirigente, el tiempo para reclamar la devolución del impuesto por parte de las empresas en Juárez al SAT, puede tardar de 3 a 12 meses.
El Partido del Trabajo busca reformar el artículo 1 de la fracción I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Adiciona el articulo 2 a la Ley del Impuesto al Valor Agregado. La iniciativa se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada

Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera