• 22 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

Fotografía: Archivo

Frontera

Una sola comida caliente al día para un niño es violencia estructural: Red por la Infancia

Señala que en Juárez, alrededor de 180 mil menores de 10 años se encuentran en esa situación de precariedad

Por Hugo Chávez | 1:07 pm 28 febrero, 2024

El que un niño tenga una sola comida caliente al día es una forma y una muestra más de la violencia estructural que sufre la infancia en Ciudad Juárez, en donde alrededor de 180 mil menores de 10 años se encuentran en esa situación de precariedad, dijo Catalina Castillo, miembro de la Red por los Derechos de la Infancia en Ciudad Juárez.

La activista consideró que las autoridades de los tres niveles de Gobierno deben voltear hacia esa clase de escenario negativo de hambre entre los menores y trabajar junto con la sociedad civil en la generación de comedores y cocinas escolares que atiendan la problemática.

Manifestó que durante la primera década de este milenio y en la época de violencia extrema que se dio por esos años en Juárez, existían ese tipo de lugares, pero que a raíz de esa negra etapa han desaparecido cerca de 200 comedores escolares que a la fecha no han sido recuperados.

La activista de la Red por los Derechos de la Infancia Catalina Castillo, tiene muchos años trabajando en mejorar las condiciones de vida de la población infantil en situación de precariedad que se tiene debido al abandono y la falta de atención adecuada por parte del sector público.

Los grupos que conforman esa red cuentan con una serie de programas enfocados a promover una alimentación adecuada para la infancia junto con actividades físicas y lúdicas que contribuyan a un sano desarrollo.

“Hablar del hambre es hablar de una situación de la violencia estructural que se tiene en Juárez. Que un niño o una niña solamente tenga una comida caliente al día, eso es violencia… las familias hacen lo que pueden, en términos de trabajo, a veces hasta 45 horas pasan los padres en el trabajo, y ese es el problema, que están volcados al trabajo y descuidan a los niños”, mencionó.

“Se necesita generar comedores escolares, que en las escuelas tengan una cocina escolar. Eso ha sido ya un programa de éxito. Cuando se vino toda la violencia en esta ciudad, se generaron esos espacios y yo me pregunto ahora dónde están”, cuestionó la activista.

Recordó que en Juárez existen cerca de 450 mil niños desde menores de 10 años y que de ellos, unos 150 mil o hasta 180 mil están en condiciones precarias en las que reciben cuando mucho una comida caliente al día.

“Si estamos hablando de 180 mil menores de cuatro años y que nos nacen 19 mil niños al año, esta ciudad debería estar gobernando para ellos. Son cerca del 30 por ciento de los niños en ese rango de edades que tienen una necesidad básica o que tienen un derecho violentado, ya sea el de no ir a la escuela, no tener uno o varios alimentos. Estamos hablando de una violencia estructural, 180 mil niños de un total de 450 mil”, consideró.

“Entonces, las necesidades más básicas que tienen estos niños son las de contar con uno o tal vez dos alimentos calientes al día, lo cual sería excelente. Ya hablar de las tres comidas al día, pues no se puede”, manifestó Castillo.

Explicó que dentro de la red a la que pertenece existen organizaciones y grupos con programas de alimento, actividades lúdicas, culturales y deportivas, beneficios que dijo alcanzan a un promedio de 300 pequeños.

“Necesitamos que esas actividades se amplíen y sean parte de una política pública municipal. Existen hoy alianzas estratégicas que se hacen con la Fundación Gazpro, antes Fundación Pedro Zaragoza o con la Fundación de Empresariado Chihuahuense, pero hacen falta más. Eso es lo que se necesita, una alianza estratégica con el Municipio y esa clase de organizaciones. Necesitamos ampliarlas ”, consideró la luchadora social.

Dijo que es importante la experiencia que se está teniendo con ese tipo de programas de influencia positiva que calificó como exitosos.

“Nosotros no somos Gobierno. Somos sociedad civil que tenemos experiencias exitosas dentro de esta ciudad tan adolorida, organizaciones que estamos en función de la comunidad. Aquí la cuestión es que se necesita muchísimo presupuesto para realmente atender estas zonas de prioridad. La posibilidad de poder generar una política pública para el cuidado a través de programas de influencia positiva, eso podría ser de gran éxito para la ciudad, pero también debemos decir que una ciudad que invierte en su infancia está destinada a lograr muchas cosas en un presente y un futuro para los niños. La voluntad de la autoridad… le falta experiencia y pienso que se debe de acercar a la sociedad civil que tiene mucha experiencia en esto”, consideró.

Sobre el gasto de 122 millones de pesos por parte del Municipio para la compra de 250 mil mochilas escolares, consideró que ese instrumento sirve, pero contribuye en poco o en nada para una real mejora en la situación académica y social de los niños de Juárez.

“Una mochila no va a mejorar el nivel académico o la deserción escolar en Juárez. Pienso que lo que se necesita son programas de atención y cuidado desde la primera infancia. Creo que atender a las niñas y a los niños pequeños tiene que ser una prioridad para todos los Gobiernos y sobre todo para el prinicipal correspondiente, que es el Gobierno municipal”, manifestó.

Contenido Relacionado

VIDEO: La otra manifestación de los corazones rotos fue frente a la Guardería Gussi

Madres y padres juarenses claman justicia frente a la puerta cerrada de las estancia en la que al menos diez pequeños fueron víctimas de abuso sexual; no hay detenidos, no hay respuestas… solo el silencio de las autoridades y la rabia de los afectados

Por Redacción

Familias alzarán la voz por 81 casos de abuso en estancias infantiles

A la protesta de guardería Gussi se sumarán madres y padres de familia de las guarderías Mundo de Colores y Techo Comunitario

Por Téofilo Alvarado

Van 10 violaciones confirmadas en Guardería Gussi; casi la mitad de las víctimas tenían menos de un año

Padres de familia se preparan para realizar una protesta a manera de visibilizar la gravedad del problema

Por Teófilo Alvarado

Hermanitos que murieron por inundaciones en Ruidoso eran de Fort Bliss

También falleció un hombre de entre 40 y 50 años de edad

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • ¡No son cenizas, es basura! Pedro Ruíz asegura que a los deudos del crematorio del horror les entregaron “mentiras”

  • Fuentes y Zaragoza, en disputa por donar terreno para Centro de Convenciones

  • Piden excavar en torno al crematorio Plenitud ante temor de más cuerpos ocultos

  • Esto es lo que realmente ocurre en Yellowstone: autoridades informan que videos de animales huyendo fueron creados con IA

  • Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Ninguna herida debe minimizarse o ignorarse: Diócesis, luego de sentencia a sacerdote

  • Niña es trasladada en helicóptero a Chihuahua para recibir atención médica

  • Guadalupe y Calvo colapsa por la violencia: muertos, desplazados y pueblos fantasmas

  • Esperan familiares a repatriados de EU en El Punto

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend