El área Covid-19 es territorio en disputa. Muestra la vida desnuda. En la barricada está el personal de salud y los 132 enfermos graves.
Es un día en Emergencias. Este 15 de octubre, desde la tarde, médicos y enfermeras entraron en un frenético ritmo de angustia, coraje y dosis altas de adrenalina al asistir a 132 personas contagiadas por el virus, oleada de atención que continuó entrada la noche, con 10 fallecidos.

SOS: no tenemos ventiladores
“Están muriendo los pacientes por falta de ventiladores. Hoy fallecieron 10 personas y al final no pudimos salvarlos, porque no tenemos aparatos suficientes”, lanza un SOS un médico -cuya identidad resguardamos- desde el Hospital Regional del IMSS 66.
El médico continúa: “Tenemos aquí ahorita mismo 132 pacientes, muchos de ellos agravados, con serios problemas para respirar y solo tenemos 43 ventiladores… No nos damos abasto”.
Hacer lo que se puede…

“Hacemos lo que podemos, pese a que no tenemos el equipo de seguridad completo, porque ya no hay overoles, porque esta nueva crisis en la pandemia rebasó a la empresa y la tomó mal parada”, advierte.
Pegadas a uno de los muros, del área de confinamiento, están tres camas ocupadas por pacientes, tres de ellos conectados a ventiladores y uno de ellos sin el respirador; uno de los pacientes está en agonía, lo asiste un médico y una enfermera.

Uno de los tres mencionados es quien murió en el principio de la noche, por lo que de inmediato, luego de desinfectar el aparato, fue colocado rápidamente a otro paciente que resistía a la enfermedad.
‘¡Ayúdennos!’
“¿Qué más quieren que les mandemos para que nos crean?”, pregunta el médico y, seguido, hace una petición: “Necesitamos donaciones rápidas de equipo de seguridad y ventiladores. ¡Ayúdennos!”.
En una de las esquinas del área Covid-19, en el segundo piso del IMSS 66, cerca de la ventana que da a la calle Ramón Rayón, el personal de salud mantiene a un paciente acostado bocabajo, para ayudarle a respirar por sí mismo.

Retan al Sindicato a que denuncie las carencias del área Covid-19
El médico advierte: “Va a llegar un momento en que no podamos estar más en esta situación y que tengamos que parar labores, por lo que le pedimos al secretario general del sindicato que tenga valor y denuncie”.
Se refieren a Gerardo de León Arellanes, secretario general de la Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (Sntss), al que acusan de estar coludido con la empresa y al que retan a conocer el área Covid-19.

Incluyen a la administradora del IMSS 66, Amy Sáenz, a la que señalan como uno de los responsables de la carencia de equipo de bioseguridad, como overoles y de líquido sanitizante para la cabina de desinfección del personal que trabaja en el área de confinamiento.
‘Que den la cara’
El médico reitera su petición de auxilio: “vamos a esperar a que llegue la ayuda y pedimos a De León y a Amy Sáenz, que den la cara a la población y que enfrenten las carencias, que son muchas.

En área Covid-19 del IMSS es la última barricada en la que personal y pacientes se juegan la vida contra el coronavirus, entre llamados de auxilio y la dosis de adrenalina suficiente para enfrentar al enemigo, el médico reitera sus denuncias y su petición de ayuda.


Construcción de CECIs avanzan conforme a plan establecido: IMSS
Trabajos preliminares realizados son fundamentales para la construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil, basados en un nuevo modelo de atención en el país
Por Redacción

Infecciones respiratorias agudas afectaron a 64 mil juarenses en el año
Datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua reporta que las enfermedades respiratorias impactaron a 200 mil personas en todo el estado
Por José Estrada

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas
Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas
Por Martín Orquiz

Silencio maternal: la salud mental que nadie ve
Ser madre no es sinónimo de estar sola, buscar ayuda profesional y apoyarse en la familia es clave
Por Marisol Rodríguez