Retención de cuerpos por trámites excesivos, resistencia de los empleados a colocarlos en los vehículos fúnebres y el rechazo a la atención de personas contagiadas en urgencias, forman parte del caos en el Hospital General (HG), en un día más del rebrote del Covid-19.
Margarita Durán Payán, con un hermano que se encuentra en el mortuorio del HG desde hace tres días, enfrentó una discusión con personal del área de urgencias. No puede trasladar los restos de su familiar a Durango.
Familiares de José Quezada, quien murió el miércoles pasado, por causa del coronavirus, no han podido retirar su cuerpo por falta de credencial de elector y un acta de matrimonio que fue expedida en el Registro Civil de Michoacán.
“Aquí estamos. Vamos y venimos a la casa, en la colonia Mariano Escobedo, porque no podemos sacar a mi mamá que se murió antier. Nos hace falta un papel, cuando ni siquiera podemos verla para comprobar que sea ella”, reclamó Rita Rocha.

Este viernes 23 de octubre, al mediodía, se encontraban unas 50 personas frente al HG en el área Covid callejera que improvisó la Secretaría de Salud, de Gobierno del Estado, para atender gestiones administrativas.
El área mencionada, no es otra cosa que un tramo de la calle Fernando Montes de Oca, frente a urgencias, que está delimitada con barreras color naranja, donde transitan camilleros con cadáveres, además de enfermos de todo tipo rumbo a hospitalización.

Se llevan a sus muertos a rastras del HG
En lapso de dos horas, personal administrativa autorizó la entrega de cuatro cuerpos, que entre uno, dos o tres familiares, debieron arrastrarlo rumbo al carro mortuorio, por la negativa de los trabajadores del hospital en ayudar.

Solo el reclamo del resto de personas, que permanecían en el lugar, en espera de recibir noticias de sus pacientes, logró que el hospital accediera a auxiliar a los afectados con sus deudos.
Una mujer auxiliar en el HG se acercó con los reclamantes para informar que el personal estaba rebasado en su capacidad de ayudarlos en ese momento: “No nos damos abasto, somos pocos y trabajamos hasta 12 horas, pido su comprensión”, confesó.

Por la mañana, enfermeras del área Covid, denunciaron que cada una de ellas atiende de entre 10 y 15 pacientes graves, con picos los fines de semana de hasta 20 más, con defunciones de hasta 15 personas.
“Esta sobrecarga de trabajo, baja de enfermería hasta camilleros, que somos los que llevamos el peso de todo esto… Y el cansancio físico y emocional, está muy arriba, del que estamos hartos”, enfatizó.


Le “meten bisturí” al Hospital General
Habilitarán nueva sala de cirugía ambulatoria, rehabilitarán tercer piso y quirófanos, equiparán con camas adicionales y hasta pintarán el exterior
Por Redacción

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas
Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas
Por Martín Orquiz

Silencio maternal: la salud mental que nadie ve
Ser madre no es sinónimo de estar sola, buscar ayuda profesional y apoyarse en la familia es clave
Por Marisol Rodríguez

La enfermedad que llegó a “hacerla de tos” en Chihuahua y ya cobró la muerte de 5 bebés
La tos ferina parecía borrada del mapa epidemiológico, pero ha vuelto después de un período en el que todos los esfuerzos médicos se centraron en detener la pandemia
Por Alejandro Salmón Aguilera