Una falla en el sistema de aire acondicionado obligó a declarar un paro parcial en el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez.
Con la medida se trata de evitar poner en riesgo a las mamás y sus hijos recién nacidos, informó el médico Rubén Meza, dirigente del Sindicato de Médicos y Enfermeros del Instituto Chihuahuense de Salud (Ichisal).
En un mensaje publicado en Facebook la tarde de ayer, Meza pidió al secretario de Salud Eduardo Fernández Herrera atender la situación.
A veinte horas de que la petición se compartió en las redes sociales de la organización sindical, el Gobierno estatal no había dado respuesta.
“Me permito informarle que ante las altas temperaturas y la falta de ventilación que existe en las salas de partos, quirófanos, consultorios y salas de hospitalización en nuestro hospital, el sindicato al cual represento hemos tomado la decisión de declararnos en asamblea permanente hasta que esta situación no sea resuelta”.
Esa fue la advertencia del líder gremial.
“Necesitamos que se tomen medidas, las que sean necesarias, para que el hospital cuente con la ventilación adecuada y no se esté poniendo en riesgo tanto el equipo biomédico como la salud de nuestros pacientes y nuestros recién nacidos”, agregó.
Aparte del Hospital de la Mujer, otros nosocomios también tienen problemas
No es la primera vez que el sindicato del Ichisal expone públicamente deficiencias que prevalecen en hospitales que funcionan con recursos estatales.
En diciembre de 2020 Meza dirigió otro mensaje para denunciar la falta de equipo de protección en hospitales estatales en plena pandemia de Covid-19.
Tenían que comprar ellos mismos cubrebocas, overoles y mascarillas para cuidarse del contagio, expuso.
Posteriormente, a principios de abril de 2021, el mismo sindicato hizo una manifestación en la unidad administrativa de Gobierno del Estado en esta frontera. Exigieron el pago del seguro de vida y prestaciones a personal que falleció activo durante la pandemia.
El Hospital de la Mujer es la única alternativa para madres que pertenecen a población abierta; es decir, que no cuentan con ningún servicio de seguridad social como el IMSS, Issste o Pensiones.
Cuando se remodeló en 2015, dicho nosocomio recibía a una población de 478 mil personas con capacidad de atender más de 6 mil 500 partos al año, según datos oficiales de ese periodo.


Importante, cuidarse del Covid: Salud
Entre las recomendaciones está el uso responsable y voluntario del cubrebocas para aquellas personas que manifiesten síntomas respiratorios en cualquier espacio
Por Hugo Chávez

Crecen contagios por Covid, durante la última semana
Juárez, Chihuahua, Parral, Nuevo Casas Grandes y Delicias concentran el mayor número de casos
Por Redacción

Repunta Covid-19 por vacaciones de verano; mueren 3 pacientes este mes
Secretaría de Salud emite recomendaciones ante incremento de casos en esta temporada; sin embargo, no hay enfermos hospitalizados por esta causa
Por Martín Orquiz

Vacunas actualizadas Pfizer y Moderna contra Covid tienen luz verde
Se espera que estén disponibles a finales de esta semana
Por El Universal