Con el objeto de reducir índices delictivos y abatir el abandono histórico de Ciudad Juárez, la gobernadora María Eugenia Campos Galván anunció el cambio de sede de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) a la frontera, en el marco de la presentación del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 (PED).

“No queremos seguir siendo un referente de inseguridad a nivel nacional y en el mundo. Es muy importante decirles que vamos a trasladar la sede de la Secretaría de Seguridad Pública a Ciudad Juárez”, mencionó, enfatizando que no se abandonará al resto de la entidad.
Respecto al área de seguridad, también informó sobre la implementación de la Plataforma Centinela en toda la entidad. Este plan ya opera en Delicias y Cuauhtémoc. Este programa busca la innovación tecnológica en materia de prevención y persecución del delito con la instalación de cámaras en lugares estratégicos de cada ciudad.
Se fortalecerá, además, la atención a víctimas de la violencia de género y contra la familia.
La recuperación de la paz puede ser posible: Maru Campos
Campos Galván hizo un llamado ciudadano a no dejarse vencer por la desesperanza y volver a creer en que la recuperación de la paz puede ser posible, como ya se hizo en el pasado.
Dentro de las acciones a desarrollar durante su mandato, habló del inicio de operaciones del Aeropuerto de Creel, aunque sin precisar fecha. Reiteró el beneficio que traerá para las comunidades aledañas con la dinamización del comercio en la zona.
En el sector turismo, también se impulsarán los corredores comerciales de Parral a Jiménez, así como el de Casas Grandes. Esto, para promover los productos regionales como la artesanía y gastronomía.
Anunció la llegada de hospitales itinerantes, así como servicio gratuito de internet para las zonas más alejadas de la entidad. También habló de generar oportunidades a los jóvenes para asegurar su futuro estudiantil y laboral en un futuro.

“Evitar el dolor evitable”
Ante la presencia de su gabinete, el Pleno del Poder Judicial y la totalidad de los diputados locales, reiteró su compromiso para trabajar y “evitar el dolor evitable”, con la implementación de políticas humanísticas, respeto a los derechos humanos y desechando un Gobierno circular, de confrontación, que separe a la sociedad.
Entre los aproximadamente 4 mil asistentes, pudo verse a los exgobernadores Patricio Martínez García y José Reyes Baeza Terrazas, así como a líderes empresariales de todo el estado.
Para la integración del PED se utilizaron mecanismos de participación ciudadana en 260 buzones físicos, 350 en el buzón de participación y 779 participantes en foros temáticos, con un total de mil 389.
El primer eje, de Salud, Desarrollo Humano e Identidad Chihuahua se compone de 10 objetivos trazados, 10 estrategias y 133 líneas de acción. El segundo, referido al Crecimiento Económico Innovador y Competitivo se compone de 15 objetivos, 39 estrategias y 118 líneas de acción.
El tercero, denominado Ordenamiento Territorial Moderno y Sustentable, cuenta con 6 objetivos, 17 estrategias y 80 líneas de acción; el cuarto, se llama Seguridad Humana y Procuración de Justicia, expone 12 objetivos, 34 estrategias y 147 líneas de acción. Y finalmente, está el Buen Gobierno Cercano y con Instituciones Sólidas, que tiene 7 objetivos, 17 estrategias y 17 líneas de acción.


Nada de emergencia; hospitalizaron a Maru para cirugía programada
Estará en recuperación y trabajando desde casa dos o tres días, confirma secretario de Gobierno
Por Carlos Omar Barranco

Maru Campos emite mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer
“Que ninguna mujer más tenga que luchar por derechos que deben estar garantizados”, resalta la gobernadora
Por Alejandro Salmón Aguilera

Es José Luis Martínez Juárez nuevo titular de Comunicación en el Gobierno estatal
La gobernadora Maru Campos lo designó como nuevo coordinador; Francisco Trejo Mendoza irá a la Dirección General de Comunicación
Por Redacción

Nadie puede trabajar menos que la gobernadora: Maru Campos
Menciona que, durante la segunda mitad de su administración, trabajará con la misma intensidad que en la primera, pero para 2028 espera estar en su rancho, con su marido y dedicarse a la academia
Por Martín Orquiz