Desde hace meses, dijo Oscar Ibáñez Hernández, la postura del Gobierno del Estado ha sido muy clara y se ha refrendado: mientras no haya una política migratoria del Gobierno federal que atienda los acuerdos que se hacen en la Ciudad de México y Washington y que nos afectan a los juarenses, los problemas irán creciendo.
“La realidad es que la tragedia que sucedió en la estación migratoria es una acumulación de errores y de una ausencia de política”, aseveró.
Las mismas autoridades federales, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), concluyen luego de tres semanas de investigación que hay responsabilidad del Gobierno Federal porque no había puesto atención al conflicto.
“Esa es la conclusión de la FGR, hay omisiones desde el 2020, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, enfatizó.
El funcionario mencionó que, ahora, existe una acumulación de personas en condición de movilidad en esta frontera.
Cálculos del director del Consejo Estatal de Población (Coespo), Enrique Valenzuela Peralta, señalan que en Ciudad Juárez podrían estar 15 mil migrantes en la actualidad, la cifra históricamente más alta de este fenómeno.
“Hay una acumulación, los migrantes siguen llegando, por qué dejan que se vengan en el techo del ferrocarril o en los vagones, evidentemente la gente no debe viajar así”, señaló Ibáñez Hernández.
Agregó que en diversas ocasiones ha pedido a mandos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional que no deje subir a personas al ferrocarril por todos los riesgos que enfrentan.
“Es un gran mal, con cosas tan sencillas pudiera el Gobierno Federal tomar acciones, pero no lo hace”, dijo.
Si no se define una política que permita una migración de personas segura y ordenada, no pasará nada, aunque se le cambie de nombre a esa dependencia como se ha propuesto, aseveró.
Bajo incertidumbre, migrantes esperan toma de protesta de Donald Trump
Han vivido por meses en esta frontera y temen que con la llegada de Trump se cierre la frontera y su búsqueda de una vida mejor en Estados Unidos quede totalmente truncada
Por José Estrada
Instalará Gobierno del Estado campamentos para atender hasta 12 mil 500 migrantes
Es un acuerdo con el Gobierno Federal para recibir a las personas que sean deportadas desde los Estados Unidos, informó el Secretario General de Gobierno
Por Alejandro Salmón Aguilera
Narcotúnel prueba que traficantes de personas están diversificando técnicas: Fiscal migratorio
Cada vez son más sofisticadas las formas de operar de organizaciones criminales que causan mucho dolor a los migrantes, afirma fiscal migratorio
Por Carlos Omar Barranco
El túnel del Bravo: día 4
Tras cuatro días del descubrimiento del túnel en el río Bravo, autoridades estadounidenses siguen buscando desenredar los misterios de esta estructura que se edificó a la vista de todos, sin que nadie se diera cuenta
Por José Estrada