Un gran despliegue de fuerzas de seguridad de Estados Unidos, donde participan elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Chihuahua, se observó esta tarde en uno de los túneles que dan al río Bravo desde El Paso, Texas.
Dichas tuberías son utilizadas regularmente por traficantes de humanos, a los que se conoce como “polleros”.
Por dichos túneles internan a migrantes, sin embargo, las autoridades han reiterado en innumerables ocasiones, que son espacios peligrosos, donde fácilmente las personas pueden perder la vida, ya que no hay seguridad para desplazarse.
Comúnmente en esos espacios hay emanaciones de gases, a la vez que hay metales, agua putrefacta, entre otros riesgos.
En esta ocasión, el operativo llamó la atención de la gente que se encuentra en lado mexicano, ya que decenas de elementos de Patrulla Fronteriza se presentaron a la altura del marcador 28 del muro fronterizo, donde también participaron agentes de la Guardia Nacional de Texas, Rangers, entre otras agencias norteamericanas.
Norte Digital se percató que elementos ingresaron al túnel fuertemente armados y con chalecos antibalas, sin que hasta el momento se hayan revelado datos del motivo de la intervención de las fuerzas binacionales.
FOTOS: Buscan más túneles en la franja fronteriza; militares mantendrán vigilancia permanente
General de la Guarnición Militar presenta informe sobre narcotúnel; del lado mexicano traficantes excavaron 300 metros para conectar con drenaje de El Paso
Por Carlos Omar Barranco
En operativo nocturno, desaloja INM y GN un campamento de migrantes en Chihuahua
Las personas aseguradas permanecen en un gimnasio de la capital y podrían ser deportadas en las próximas horas
Por Alejandro Salmón Aguilera
Chicago, primer blanco de Trump en su plan antiinmigrante
El mandatario electo de Estados Unidos, desde su campaña, ha dicho que lo primero que hará será sacar del país a los indocumentados
Por Redacción
Frontera Juárez-El Paso es la más mortal para migrantes: Hope Institute
El reporte publicado por la organización de defensa de migrantes, indicó que en 2024 fallecieron 196 indocumentados cerca del condado de El Paso, así como por sectores cercanos de Las Cruces, Nuevo México
Por José Estrada