Con la presentación de José Ramón Ortiz, exsubdirector del Heraldo de Juárez, y una especialista en química forense de la Fiscalía General del Estado, concluyó durante esta tarde el desahogo de pruebas dentro del juicio en contra de Carlos Miguel H.H. y Jesús Adrián C.L. por ser presuntos responsables del homicidio del fotoperiodista Ismael Villagómez Tapia.
En la sala 8 de Ciudad Judicial, el Ministerio Público llamó al estrado de testigos a la perito experta en química forense que realizó un estudio químico de plomo y bario a dos telas que se frotaron en las manos de Ismael Villagómez tras su fallecimiento.
Explicó que el procedimiento consiste en utilizar dos trapos previamente humedecidos con solución salina, que entran en contacto con un químico llamado rodizonato de sodio que, al momento de entrar en contacto con los minerales, tiende a ponerse de un color rosa o rojo.
En este caso, la experta determinó que no encontró residuos en las manos de Villagómez. A preguntas de la defensa de los acusados, mencionó que esta es una prueba que se realiza en el área de la criminalística, para comprobar si una persona habría accionado un arma de fuego.
No obstante, mencionó que el plomo puede provenir de otras fuentes, como gasolinas, pintura, entre otros productos químicos.
El defensor continuó con su interrogatorio, intentando hablar acerca de otros 3 dictámenes que realizó la perito. Sin embargo, las jueces colegiadas determinaron que era improcedente, debido a que la experta de la FGE únicamente respondería del dictamen hecho a Villagómez, como quedó establecido en la audiencia intermedia.
El último testigo en entrar a escena dentro del juicio, fue José Ramón Ortiz, exsubdirector del Heraldo de Juárez, que respondió que Villagómez trabajaba como fotoperiodista desde el 25 de agosto de 2021.
Además, mencionó que Villagómez laboraba de 8 de la mañana a 4 de la tarde, para comprobar lo anterior, había compartido al Ministerio Público la “Constancia de Movimientos de Afiliación” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con esto, fue como concluyó el desahogo de pruebas por parte del Ministerio Público, así como de la defensa, debido a que, por estrategia legal, habían decidido compartir los medios probatorios.
Es por ello que la jueza encargada del juicio determinó que el próximo jueves 28 de noviembre, en punto de las 10 de la mañana, se llevará a cabo la sesión de alegatos finales y el fallo condenatorio en contra de Carlos Miguel H.H y Jesús Adrián C.L.
Privan de la vida a hombre afuera de sucursal bancaria a la entrada de El Campestre
El ataque armado en el que también resultó lesionada una mujer, ocurrió en el BanBajío ubicado en el cruce que forman el bulevar Manuel Gómez Morín y la avenida Campestre
Por Redacción
Así fue la vinculación a proceso de ministerial que mató a joven del Mustang azul
La discusión legal se centró en los límites que tienen las fuerzas de seguridad pública en el cumplimiento del deber y sobre cuándo se considera una actuación de “legítima defensa” o un abuso de autoridad
Por José Estrada
Vinculan a proceso a ministerial acusado de asesinar a estudiante estadounidense
El juez consideró que no se cumplen las condiciones para considerar que el agente actuó en legítima defensa
Por José Estrada
La FGR vincula a proceso a migrantes relacionadas con homicidio de oficial del INM
Se informó que se fijaron tres meses de investigación complementaria y prisión preventiva justificada
Por Redacción