• 13 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Primero policías sicarios; ahora escoltas de malandros

Fotografía: Archivo

Weekend

Temporada de chiles en nogada

Desde 1821 son toda una tradición de la gastronomía mexicana

Por Marisol Rodríguez | Norte Digital | 10:00 am 14 septiembre, 2023

Llegó septiembre y es tiempo de disfrutar de uno de los platillos más tradicionales de la gastronomía mexicana: los chiles en nogada.


Su origen se remonta a los grandes banquetes de la época colonial y las encargadas de su popularidad fueron las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla.


Fue un 28 de agosto de 1821 cuando el primer jefe del ejército imperial mexicano, Agustín de Iturbide, cautivó su paladar con este platillo, tras llegar triunfante a territorio poblano.


La celebración de la firma de los Tratados de Córdoba coincidió con el santo de éste y las monjas decidieron adornar el plato con los colores de la bandera.


Desde aquel día han pasado 202 años y los chiles en nogada siguen siendo toda una deliciosa tradición.

Colores patrios
En sus ingredientes destacan los colores verde, blanco y rojo, mismos que eligió Iturbide para el Ejército Trigarante en representación de la unión, religión e independencia.

Verde: Presente en el chile poblano y el perejil, es símbolo de la independencia.

Blanco: Característico de la nogada, creada con la nuez de Castilla, representa la religión.

Rojo: En los granos de la granada este color significa la unión entre los pueblos.

La receta original
La elaboración clásica de los chiles en nogada consiste en asar, pelar y capear un chile poblano, que va relleno de un picadillo a base de carne de cerdo, tomate, cebolla, ajo, frutas de la estación, nueces, almendras, piñones y una variedad de especias, y bañado con una salsa de nueces de Castilla, granada y perejil.
La granada y la nuez son dos ingredientes que trajeron a México los españoles en el siglo XVI durante la época del Virreinato, y fue en el convento franciscano de Calpan en Puebla donde se cultivaron los primeros nogales.
Hoy en día, existen diversas versiones y su elaboración depende de cada región del país, por ejemplo, en Puebla los chiles van capeados y en muchos lugares de México no, haciendo más ligero su sabor.

Su maridaje
-Un vino blanco seco equilibrará el dulzor del picadillo y cortará la sensación láctea de la nogada.
-El vino rosado también es ideal, al ser lo suficientemente ácido para empatar bien con todos los ingredientes del platillo.
-Si no eres muy fan del vino, elige un mezcal reposado; sus notas a madera le dan un tono perfecto.
-Evita la champaña, ya que sus burbujas hacen que algunos sabores se opaquen; tampoco se recomiendan los vinos tintos, pues la astringencia domina sobre todo lo demás.

¿Sabías que…?
En su elaboración se utilizan más de 30 ingredientes, entre ellos el chile poblano, carne de res y cerdo, frutas como los duraznos, manzana y uva, especias, la nuez de Castilla y la granada.

Contenido Relacionado

Cuándo se quita el árbol de Navidad y cómo reutilizarlo si es natural

Aquí te decimos la fecha exacta en que debe quitarse el arbolito navideño

Por EL UNIVERSAL

Acaban fiestas de fin de año, comienza batalla contra excesos alimenticios

Da a conocer Secretaría de Salud recomendaciones para prevenir sobrepeso y afecciones gastrointestinales por festividades; falta Día de Reyes, la Candelaria…

Por Martín Orquiz

Les cayó la bruja: “Revienta” Gobernación fiestas de Halloween

Realizaban las reuniones en jardines-terrazas y diversos establecimientos; en algunos operó la clausura, en otros solo desalojaron a los asistentes

Por Martín Orquiz

Mexicanos preparan aguinaldo para enfrentar pagar deudas

El 19 por ciento de encuestados dijo que recibirá menos dinero que el año pasado

Por El Universal

Primary Sidebar

Lo + leído

  • De Las Lomas al Distrito 1: cuatro minutos para encabronar a medio Chihuahua

  • Arrestan a dueño de licorería por fraude millonario

  • Multihomicidio en Anapra está relacionado con venta de cristal: SSPE

  • ¿Quién es Enrique Arballo, el narco que operaba en Chihuahua y fue entregado a EU?

  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”

  • Primero policías sicarios; ahora escoltas de malandros

  • Eli murió entre golpes, asfixia y 52 puñaladas, así lo confesó su pareja

  • Planta de TPI Composites en Juárez permanecerá en labores

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Portaban aún sus batas de maquila los asesinados en Anapra; los identifican

Te Recomendamos

  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend