Durante el final y el principio de cada año es necesario adoptar hábitos alimenticios adecuados y seguir recomendaciones para evitar el sobrepeso y afecciones gastrointestinales durante las festividades, dio a conocer personal de la Secretaría de Salud.
Algunas sugerencias que permitirán mitigar las consecuencias de la ingesta desmedida incluyen tener el control de los nutrientes de los alimentos, así como su valor energético, mencionó Brenda Isela Villalobos Salomé, coordinadora de Nutrición en Ciudad Juárez.
La profesionista aconsejó a la población realizar cinco comidas al día: desayuno, comida, cena y dos refrigerios.
Es importante, dijo cuidar las raciones y, aunque se puede comer de todo, debe hacerse con medida ya que los excesos tienden a cobrar factura con dolencias pasajeras o crónicas.
Sugirió además cocinar solo la cantidad que se ingerirá al día para evitar que las preparaciones sigan presentes hasta por semanas.
“Resulta indispensable minimizar el peligro de los postres, procurando no tenerlos presentes por más días luego de las fiestas”, agregó.
Una opción para regular la ingestión de alimentos es preparar aperitivos saludables previo a la deglución del platillo principal; por ejemplo, consumir una ensalada antes de la comida fuerte ayudará a tener una mejor digestión al facilitar que el estómago se llene paulatinamente y genere una sensación de saciedad.
Villalobos Salomé indicó que es importante masticar despacio, con tranquilidad y disfrutar el bocado, aunado a la presencia de amigos o familiares que acompañan las celebraciones de temporada.
Con relación al alcohol, consideró que debe consumirse con moderación ya que este contiene más calorías incluso que las grasas.
“Vale la pena no olvidar la ingesta de agua y dejar ese tipo de bebidas solo para el brindis”, propuso.
La especialista dio a conocer que es plausible sustituir el azúcar por edulcorantes para disminuir la carga calórica, así como beber yogur con probióticos para fortalecer el metabolismo y a realizar ejercicio de forma periódica, ya que esta acción es una gran reguladora de la salud.
“Año Nuevo y Día de Reyes son fechas señaladas, por ello a la hora de confeccionar el menú, es importante tener en cuenta el conjunto de nutrientes y la función que cada uno cumple”, dijo.
Por último, convocó a quienes padecen dolencias relacionadas con el consumo excesivo de alimentos a consultar a un experto con un trato personalizado para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo.


El 95 por ciento de los casos de sarampión se concentran en el estado de Chihuahua: Salud
A la fecha existen 362 casos registrados de sarampión en México, de los cuales 347, están concentrados en el Estado Grande
Por Mauricio Rodríguez

Ante aumento de contagios por sarampión emprenden recorridos y campañas de vacunación
Vigilan en puntos estratégicos de la ciudad para detectar la enfermedad entre la población
Por José Estrada

Advierten autoridades de salud prácticas sexuales inseguras con riesgo de contagios
Personas quieren sentir la adrenalina del momento y omiten medidas para prevenir transmisión, como el uso de condón
Por Carlos Omar Barranco

Encabeza Juárez estadística de VIH, sin contar la cifra negra
Más de la mitad de casos confirmados en el estado están en esta frontera
Por Carlos Omar Barranco