Los enfrentamientos que se viven en el estado de Sinaloa entre grupos del crimen organizado, llevaron a la Universidad Autónoma de Sinaloa a suspender clases presenciales en 17 municipios durante este jueves 8 de mayo.
Así fue anunciado este día a través de la página oficial de la UAS en Facebook, en donde escribieron el siguiente mensaje:
“Derivado de los hechos de violencia y con el propósito de salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria, este jueves se tendrán clases de manera virtual”.
Los municipios que se trasladaron a esa modalidad son: Culiacán, Navolato, Eldorado, Cosalá, Elota, Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Badiguarato.
También se incluye El Tamarindo y las extensiones El Tigre, Villa Juárez, Potrerillos, El Espinal, Teacapan, Isla del Bosque y La Noria.
“La Universidad será siempre respetuosa de la decisión que se tome por parte de todos los miembros de esta comunicad, así como de los padres respecto a la asistencia de sus hijos a las aulas, garantizando en todo momento que no se registrará falta o sanción alguna”, añade el comunicado.
La UAS pidió a los interesados estar pendientes de futuros mensajes para mantenerse al tanto sobre el desarrollo institucional.



Aumenta violencia, aumenta vigilancia: SSPE
El secretario, Gilberto Loya, da a conocer que incrementará la prevención en la ciudad con el uso del helicóptero estatal
Por José Estrada

Rebrote de violencia: Recrudece la guerra entre La Empresa y Doble A
Cinco homicidios el jueves y tres más este viernes son atribuidos a la disputa por el control de la venta de cristal entre grupos del crimen organizado
Por Teófilo Alvarado

Quedó Chihuahua en ‘Top 5’ de atrocidades en enero-junio
De acuerdo con Causa en Común, el estado norteño también alcanzó el ranking 9 de homicidios de alto impacto, con 211 víctimas en el mismo lapso
Por Teófilo Alvarado

Guadalupe y Calvo colapsa por la violencia: muertos, desplazados y pueblos fantasmas
El municipio serrano vive una tragedia sin tregua: más de 200 asesinatos en los últimos años, cientos de familias desplazadas y comunidades abandonadas ante la ofensiva del crimen organizado y la ausencia del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera