• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

familias estado; dinero; cobro

Fotografía: Internet

Economía

Sueldos de 8 mil y rentas de 15 mil pesos, la realidad de los millennials en México

Solo el 4 por ciento de las personas nacidas entre 1980 y 1995 percibe más de 13 mil 254 pesos mensuales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Por Agencias | 11:44 am 24 septiembre, 2019

María, de 25 años, tiene que pasar más de una hora y media en el transporte público para llegar del lugar donde vive con sus papás al trabajo, por lo cual busca mudarse a un departamento más cercano; sin embargo, dado que su sueldo no es lo suficientemente alto, no le alcanza para rentar sola. Su solución es compartir vivienda con una amiga, para así repartir gastos. Este caso es un ejemplo de la situación por la que pasan algunos jóvenes en el país, publicó Forbes México.

El 51 por ciento de los millennials mexicanos (personas nacidas entre 1980 y 1995) ocupados gana hasta 7 mil 952 pesos al mes y solo el 4 por ciento percibe más de 13 mil 254 pesos mensuales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, el precio promedio de los departamentos en renta en la Ciudad México, por ejemplo, es de hasta 5 mil pesos mensuales para una vivienda económica o de interés social, mientras que para una vivienda media va de los 5 mil a los 15 mil pesos, de acuerdo con el Reporte del Mercado Inmobiliario Residencial al 2019 de Lamudi.

Millennials viven endeudados

El portal inmobiliario añade que del total del ingreso que percibe una persona al mes se debe asignar máximo el 30% para pago de la renta, para así distribuir el gasto de manera apropiada.

“Por eso, antes de elegir una vivienda, recomendamos que primero conozcas cuál es el equivalente al 30 por ciento de tu sueldo y a partir de dicha cantidad comiences a buscar el espacio, ya sea que lo hagas solo o con otra persona, pues será un compromiso estipulado en el contrato de arrendamiento y habrá de cumplirse”, indica un reporte de la firma.

Es decir, siguiendo los datos y consejos anteriores, el 30 por ciento del sueldo de un joven que gana 13 mil 254 pesos mensuales son aproximadamente 3 mil 976 pesos y de uno que percibe 7 mil 952 pesos al mes es de 2 mil 385 pesos.

¿En qué gastan los jóvenes su dinero?

La población joven de 15 a 29 años llegó a 30.6 millones en 2015, lo que representa el 25.7 por ciento a nivel nacional, de lo cual el 50.9 por ciento son mujeres y el 49.1 por ciento son hombres, arrojan datos de la Encuesta Intercensal del Inegi.

“Por convicción o, incluso, obligación y dificultades al acceso al crédito y otros factores necesarios para comprar una propiedad, a esta generación le está costando comprar propiedades… También otros quieren tener la flexibilidad de cambiar a diferentes lugares”, comentó Jaume Molet, director general del portal inmobiliario Lamudi tras el Foro Tiburones Inmobiliarios, en entrevista.

Por lo anterior, una de las tendencias es compartir propiedades con otras personas (roomie) o el co-living, que son comunidades planificadas en torno a un segmento de la población, especializados para gente joven, emprendedora y con ciertas inquietudes tecnológicas, explicó el experto.

Millennials, la generación que gana menos que sus padres

Un estudio del portal inmobiliario Propiedades.com añade que el 55.3 por ciento de los millennials que entran a su página buscan comprar casa; sin embargo, estos se enfrentan a situaciones complicadas.

“Los millennials sí quieren comprar, pero se enfrentan a dos cuestiones difíciles de resolver para ellos: primero, el costo de la tierra, el precio de los inmuebles es alto y, por otro lado, no hay hipotecas los suficientemente aterrizadas para este grupo de edad, para poderse comprometer en el pago de estas”, dijo Federico Sobrino, consejero del Instituto de Administradores de Inmuebles.

Contenido Relacionado

Gana Sheinbaum $134 mil al mes y posee un Aveo 2013

La información la detalló en la declaración patrimonial que todo funcionario debe presentar

Por Redacción

Loera exige disculpas de senadores de oposición a trabajadores por salarios mínimos

“El salario no volverá a ser utilizado como un falso argumento para estabilizar la economía del país”, señaló el morenista

Por Hugo Chávez

Perspectivas económicas 2024

#Economía #Dolar #CiudadJuárez #TipoDeCambio

Por Redacción

producción Pierde maquila empleos

Diversificación de economía en Juárez mejoraría percepciones: Especialista

El economista Isaac Sánchez, de la UACJ, considera que se debería dejar de depender de empresas que rentan servicios

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend