No existe riesgo de que pueda derrumbarse el borde de tierra, en uno de los carriles de la glorieta del Nuevo Ciudadano, donde se colocaron cajas especiales a varios metros de profundidad, para la distribución de colectores de agua residual, explicó un supervisor de la obra bajo reserva de su nombre.
En el lugar se está terminando la primera etapa del colector Norzagaray, que incluyó en un primer momento desviar las aguas residuales a la Acequia Madre, colocando tubos de poliuretano para que desviaran el agua sucia.
También armaron una pared con costales de arena, para impedir que el torrente hediondo corriera por el cauce del río Bravo.

Al respecto, el director del Distrito de Riego 009, José Luis Rubio, dijo la semana pasada que antes en ese lugar, conocido como la bocatoma de la Acequia Madre, había una mampostería de piedra “y la desbarataron para poner el tubo, la quebraron”.
De acuerdo con Rubio, ese muro de piedra funcionaba para que a la hora que pegara el agua que se entrega por parte de Estados Unidos, no carcomiera el bordo.
Incluso adelantó que haría una petición a Comisión Nacional del Agua (Conagua) para obligar a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) a retirar el tubo enterrado.
Al respecto, el supervisor técnico de la obra, consultado este jueves, dijo que, en ese lugar, hace muchos años no existe muro.
Mientras realizaba la labor de supervisar maniobras de limpieza con maquinaria pesada, comentó que no se necesitaba ninguna pared de contención.
Lo anterior porque el nivel del agua que entrega Estados Unidos, no es tanto que llegue a significar riesgo de deslave.
Los operarios de la compañía terminaron de realizar la limpieza y compactación del terreno, justo en la orilla del terraplén que colinda con el arroyo.
Por ahí está llegando, desde el 4 de junio, el agua que entrega el Gobierno estadounidense para los agricultores del Valle de Juárez por los tratados de 1906.
En un recorrido hecho más temprano, se pudo observar que, en la parte superior, otro equipo de trabajo avanza en la reposición de la carpeta de concreto hidráulico, las guarniciones y las banquetas, en el redondel por donde circulan varios miles de vehículos al mes.
Consultado sobre este tema, el residente de obra de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Juan Carlos Díaz, estimó que la reposición de la carpeta asfáltica en el cuerpo sur del bulevar Norzagaray, desde Arroyo de las Víboras hasta Viaducto Díaz Ordaz, incluyendo la parte de concreto hidráulico cercana a la glorieta, podría estar terminada en un máximo de 60 días, es decir, en la primera semana de agosto.


Sigue investigación por daño ambiental en la Acequia Madre de Ciudad Juárez
La Conagua no autorizó el vertido y analiza posibles sanciones contra la Junta Municipal de Agua y Saneamiento
Por Alejandro Salmón Aguilera

Advierte Conagua que podría haber sanciones a la JMAS por contaminar la Acequia Madre
Se está trabajando de manera conjunta para determinar el impacto ambiental que tuvo la descarga de aguas negras en ese cauce
Por Alejandro Salmón Aguilera

Remediación en Acequia Madre debe incluir también el subsuelo: abogada ambiental
Denisse Varela advierte que el agua rodada puede esparcir la contaminación a los canales secundarios en semanas próximas, llama a prevenir que ocurra
Por Martín Orquiz

Acequias están en un limbo jurídico: Sánchez Soledad
El exfuncionario de Profepa y Cocef llama a los gobiernos estatal y municipal a que dejen de enfrentarse para que lideren la recuperación y manejo de los canales; actuó JMAS “a lo borras”
Por Martín Orquiz