Cinco meses después de haber sido presentado el Plan Especial Juárez de Seguridad por el secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo, y el gobernador Javier Corral, el número de homicidios ha acumulado 659 casos en apenas cinco meses.
Fue el 3 de mayo de este año cuando autoridades federales, estatales y locales dieron a conocer una nueva estrategia para tratar de contrarrestar la escalada de violencia. Sin embargo, de aquel entonces a la fecha, el plan ha resultado fallido.
A casi cinco meses de que fuera presentada la nueva estrategia sobre seguridad, la cual se dijo en su momento constaba de 100 puntos, el plan de Corral y Durazo ha resultado fallido, pues en esos mismos cinco meses se han cometido en esta frontera un total de 659 asesinatos, mil 124 de enero a la fecha.
“Se trata de un modelo que puede ser replicable en otras ciudades que tienen problemas similares de violencia a los que tiene Juárez”, dijo en aquel entonces Alfonso Durazo.
“Recuerden que la seguridad pública no solo es responsabilidad de la olicía, que son muchos los sectores que deben intervenir y los factores que deben atenderse para garantizar la seguridad”, agregó el funcionario federal.
Sin embargo, la nueva estrategia fue concebida sin la participación de la sociedad civil organizada. Jamás se conoció del contenido del plan el cual proponía “una coordinación de todos los niveles de Gobierno, como no se ha dado en otras ocasiones”, añadió por su parte Corral, quien el pasado 28 de agosto afirmó que los recientes asesinatos “revelan el peor rostro que ha tomado la disputa entre los cárteles de la droga, entre las bandas delincuenciales que no reparan en las vidas de inocentes, de menores”.
Durante la presentación del nuevo plan de seguridad para Juárez estuvieron presentes también los generales Luis Rodríguez Bucio, primer comandante de la Guardia Nacional, y Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, coordinador operativo de la Guardia Nacional.
“Es un plan diseñado con una visión amplia, integral, que contempla la operación de programas sociales”, mencionó Durazo. Sin embargo, durante el anuncio de la nueva estrategia, en las instalaciones de Gobierno del Estado, no hubo ningún representante de la sociedad civil organizada.
“No me sorprende que haya un reclamo de los juarenses que llevan años escuchando lo mismo en materia de estrategias de seguridad. ¿Cuál será la garantía? Lo que aquí se ha planteado, es un nivel de coordinación de todos los niveles de Gobierno como no se ha dado en otras ocasiones”, afirmó el secretario federal de seguridad.
No obstante, y pese a que en julio se anunció el arribo de 450 elementos de la Guardia Nacional a esta frontera, la presencia de lo efectivos únicamente se ha limitado a atender la crisis migratoria, mas no en tareas para contrarrestar a los grupos del crimen organizado que tienen presencia en Juárez.


Cierra junio con 84 homicidios y es el segundo más violento del 2025
En los últimos tres meses se ha ido en ascenso en este delito doloso
Por Teófilo Alvarado

Van 72 homicidios en junio… y contando
A cinco días de que termine el mes, en Juárez se cometen 2.8 asesinatos diarios
Por Teófilo Alvarado

Asegura SSPE que homicidios se redujeron un 23% en esta frontera
Presenta resultados de las acciones institucionales Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública Estatal
Por José Estrada

Cerocahui: El eco de una masacre que aún resuena
La muerte violenta de los padres jesuitas Javier “El Gallito” Campos Morales y Joaquín “Morita” Mora Salazar, así como de Pedro Palma, un guía turístico, sacudió a la sociedad, autoridades y hasta al crimen organizado
Por Alejandro Salmón Aguilera