Autoridades estatales, federales y municipales anunciaron este día en conjunto el lanzamiento de una nueva estrategia de seguridad para el restablecimiento de la paz en Ciudad Juárez, a través de un “plan privado” que contiene 100 acciones, y en el que de inicio no fue incluida la participación de la sociedad civil organizada.
Para tal efecto visitaron la frontera el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; así como el general de brigada Luis Rodríguez Bucio y el también general Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, quien estará al frente del mando operativo de la Guardia Nacional.
En reunión sin acceso a medios de información, los funcionarios estatales, encabezados por el gobernador Javier Corral, dieron a conocer una nueva estrategia de lo que llamaron “un plan privado, no público”, y cuyo eje principal se basará en “una mejor coordinación para el combate a la delincuencia organizada”, según Corral.
El nuevo esquema plantea la atención al alto número de asesinatos, el trasiego, la delincuencia organizada y la posesión de armas, no los delitos patrimoniales que según dijeron, están en índices menores.
“No se puede hablar que la estrategia es la misma o no. Es un documento reservado, en el que se establece una mayor colaboración”, expuso al término de la reunión ante los medios de comunicación.
En buena medida, añadió el jefe del Ejecutivo, el plan será basado en Juárez, donde se presenta la cifra más delicada de homicidios dolosos (460 homicidios en el primer cuatrimestre).
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana aseguró que la iniciativa del gobierno estatal “representa un esfuerzo de planeación extraordinario que podría convertirse en un modelo replicable en otras ciudades que tienen el mismo problema de violencia.
“Es un plan diseñado con una visión amplia, integral, que contempla la operación de programas sociales”, agregó Durazo. Sin embargo, durante el anuncio de la nueva estrategia no hubo ningún representante de la sociedad civil.
A pregunta sobre la fallida estrategia de seguridad aplicada en los últimos dos años y medio, así como el gran aumento en el número de homicidios dolosos en la frontera donde se concentra casi el 70 por ciento de la incidencia, el secretario federal de seguridad reconoció: “No me sorprende que haya un reclamo de que los juarenses llevan años escuchando lo mismo (en materia de estrategias para la seguridad). ¿Cuál sería la garantía? Lo que aquí se ha planteado, es un nivel de coordinación de todos los niveles de gobierno como no se ha dado en otras ocasiones”.
“Con toda certeza, decimos que pronto regresaremos la paz y la tranquilidad a Ciudad Juárez”, puntualizó.
Por la mañana, los funcionarios federales, estatales y el alcalde Armando Cabada visitaron Ciudad Universitaria, propuesta como opción para instalaciones futuras de la Guardia Nacional. Asimismo, el recorrido incluyó una visita al Cereso Productivo, que requiere de 150 millones de pesos para su culminación.


Chihuahuenses quieren justicia: María Eugenia Campos
Pide la gobernadora a sectores sensibilidad para tratar casos como los de una adolescente atacada a puñaladas y un estudiante asesinado a balazos, cuyos sospechosos fueron liberados por jueces
Por Martín Orquiz

Cámaras de Centinela estarán completas hasta diciembre: Maru
Aunque la instalación del equipo está retrasada, con lo que se tiene se lograron acciones importantes, como detener a quien plantó artefactos explosivos en Cinépolis
Por Martín Orquiz

Se reúnen representantes de corporaciones para acordar estrategias de seguridad
Acuden a reunión a Pueblito Mexicano para establecer planes de prevención de incidentes
Por Teófilo Alvarado

VIDEO: Llevarán a Madera Mesa de Seguridad
Anuncia secretario General de Gobierno reunión de todos los mandos de seguridad este jueves 11 de mayo
Por Marakorea Navarro Fierro/ Norte de Chihuahua