• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Fotografía: Archivo

Miroslava Breach

Sin registro de tortura a los asesinos de la periodista Miroslava Breach

Abogada de la familia Breach recuerda que en el juicio se exhibieron las mentiras de los testigos de uno de los sentenciados, mientras que el otro pidió perdón a la víctima

Por Alejandro Salmón | 11:10 am 3 mayo, 2024

Para Sara Mendiola, abogada de la familia de la periodista Miroslava Breach, asesinada en marzo de 2017, no existe una sola prueba que acredite que las dos personas sentenciadas hasta la fecha fueron víctimas de tortura.

No hay, afirma, registro alguno en las averiguaciones hechas por la Fiscalía General del Estado y la General de la República, donde alguno de los dos procesados haya argumentado a su favor que fueron víctimas de amenazas, amedrentamientos, coacciones y, mucho menos, tortura.

“Con los instrumentos que existen actualmente, no es difícil comprobar cuando una persona es víctima de tortura”, afirmó la abogada, acerca de los dos sentenciados: Hugo Amed Schultz Alcaraz y Juan Carlos Moreno Ochoa, alias “El Larry”.

Según las respectivas denuncias en su contra, el primero participó como “facilitador” del crimen, mientras que el segundo actuó como coautor material.

Ambos recibieron sentencias en tribunales de primera instancia y, posteriormente, perdieron recursos promovidos ante la justicia federal, donde defendieron su posición de inocencia.

Sin embargo, en las últimas semanas, se ha publicado un reportaje y un libro en los que prácticamente los exculpan a ambos y se da por sentado su decir, de que fueron torturados, ellos y sus familias.

La abogada de la familia Breach rechaza tales versiones, y cuestiona por qué hasta hoy lo dicen.

Los testigos de “El Larry”, exhibidos

Juan Carlos Moreno Ochoa, “El Larry”, fue detenido el 25 de diciembre del 2017 en el estado de Sonora, acusado de ser uno de los autores materiales del homicidio de Miroslava Breach, ocurrido en la mañana del 23 de marzo de aquel año, cuando salía de su casa para llevar a su hijo a la escuela.

Según lo informó en aquel entonces el gobernador Javier Corral, la aprehensión fue producto de un operativo efectuado por la Policía Federal, derivado de las investigaciones de la Fiscalía General de Chihuahua, según la cual, el detenido fue uno de los autores de aquel crimen.

Juan Carlos Moreno Ochoa, “El Larry”

Las averiguaciones de la FGE de Chihuahua indicaban que Moreno Ochoa acompañó al gatillero que disparó contra la periodista.

La abogada de la familia Breach, quien además es directora del colectivo Propuesta Cívica, recuerda que la hipótesis de la defensa de El Larry fue siempre la de desubicar geográficamente del lugar de los hechos.

Para ese efecto, presentó a tres testigos, quienes afirmaron ante el juez de la causa que, el día del homicidio, Moreno Ochoa había desayunado con ellos en el poblado de Chínipas, ubicado a más de 400 kilómetros de Chihuahua.

Afirmaron, además, que mientras estaban en el desayuno, una persona llegó a avisarle a Moreno Ochoa que habían asesinado a “La paisana”, como se refirieron a Miroslava.

Sin embargo, al ser interrogados, cayeron en contradicciones y hasta en situaciones inverosímiles, dice Sara Mendiola.

“En la sala de juicio oral se pudo demostrar que los testigos estaban mintiendo”, afirma.

“No supieron decir qué desayunaron, quién los atendió. No recordaban si fue la dueña, la mesera o un mesero”, agregó.

Incluso, agrega Montero, uno de ellos no supo recordar si la persona que llegó con el mensaje de la muerte de Miroslava era hombre o mujer.

“Fueron ‘adiestrados’, porque ninguno pudo distinguir si la persona que le dio aviso era un hombre o mujer. Al grado de que uno no podía decir que no podía distinguir entre un género y el otro”, agregó.

El juez desestimó por falsos esos testimonios y el juicio continuó. El fallo final en esa instancia fue que era culpable en calidad de coautor material.

A lo largo de todo el proceso judicial en su contra, El Larry mantuvo sostuvo su inocencia de los hechos que se le imputaban.

“Él nunca se declaró culpable, pero en el juicio oral se dio cuenta de su responsabilidad penal. El juez decretó que las pruebas eran suficientes para destruir su presunción de inocencia”, dijo la abogada.

Hugo Amed Schultz pidió perdón a Miroslava

Del otro implicado y ya sentenciado, Hugo Amed Schultz, señaló que recibió sentencia en juicio abreviado, y que tampoco alegó tortura en su contra, como recién se publicó en un medio de comunicación.

“Él—Schultz—sostiene que fue víctima de tortura y de una serie de amenazas que incluso llegaban hasta su hijo. Eso es una absoluta mentira”, afirmó.

Hugo Amed Schultz

Recordó la abogada que Hugo Amed Schultz señaló su conformidad de apegarse al procedimiento abreviado cuando había material probatorio suficiente para comprobar su participación en el homicidio, en calidad de copartícipe.

En aquel momento, la jueza del caso le explicó sus derechos, a la adecuada defensa, a un juicio oral.

“Él estableció en la audiencia que no quería apegarse, que renunciaba a esos derechos, que no la quería, que quería un abreviado, porque detrás de ello había un beneficio en la reducción de la condena”, dijo.

Recodó que, en plena audiencia, Schultz dijo, de viva voz, que ofrecía una disculpa pública a la familia de Miroslava, aceptó su involucramiento, e hizo extensiva su disculpa a toda la sociedad de Chihuahua.

Incluso, hizo un reconocimiento a la labor periodística de Miroslava Breach.

Tiempo después, Hugo Amed Schultz solicitó un juicio de reconocimiento de inocencia, pero se le negó, señaló Sara Mendiola.

“Presentó una solicitud de amparo, pero no presentó ni una sola prueba para sustentar el hecho de ser víctima de tortura. Lo mínimo es que presentara un protocolo de Estambul, pero no hubo eso. Por eso le negaron el amparo”, recordó.

Mendiola cuestionó las publicaciones recientes en las que se afirma que ambos son víctimas de acusaciones fabricadas, que recibieron tortura de parte del gobierno de Javier Corral e, incluso, que el Cártel de los Salazar no tuvo relación alguna con el homicidio.

Miroslava Breach

“Cuestiono que una investigación sustente esas hipótesis cuando ni siquiera entrevistó a las pares, nunca la familia de Miroslava fue entrevistada, ni Propuesta Cívica, que estuvo a cargo desde el inicio de las investigaciones”, dijo-

Agregó: “Un ejercicio responsable obliga a dar parte a todas las partes implicadas, pero parece que solo dio voz y derecho y audiencia a las partes condenadas, pero no a las víctimas y eso ya hace dudar de la veracidad, cuando no se invita a todas las partes”, concluyó.

Contenido Relacionado

VIDEO: El colmo, rompen reja de casa para llevarse a costoso perro

Se llevan al Bully Pocket de Las Torres, familia deja su hogar por temor; el ejemplar llega a costar hasta 40 mil pesos y requiere muchos cuidados

Por Carlos Omar Barranco

Caso Miroslava: Dos sentenciados, varios prófugos y dos panistas aún sin enfrentar a la justicia

Uno de los hombres que ya recibieron sentencia, mantiene su lucha jurídica por salir de prisión

Por Alejandro Salmón Aguilera

Hugo Shultz, “el bueno”, quiere la libertad anticipada

La culpabilidad de Hugo Amed es cosa juzgada, advirtió ayer la juez María Elena López, durante la audiencia que se le sigue al sentenciado, involucrado en el asesinato de la periodista Miroslava Breach

Por Alejandro Salmón Aguilera

Desecha juez testimoniales de descargo que pretendía presentar la defensa de Hugo Amed S.A.

La culpabilidad del copartícipe en el homicidio de Miroslava Breach ya es cosa juzgada, y la audiencia es para determinar si se le da la libertad condicional, señala la juzgadora

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend