• 09 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Transa con los carritos de golf en El Campestre

regreso a clases; aulas; covid-19; horario

Fotografía: Archivo

Panorama

Sigue Chihuahua sin fecha para regreso a las aulas

Se mantiene el Gobierno sin confirmar si se atenderá llamado federal para el regreso a clases presenciales en las aulas a fin de mes

Por Eduardo González | 3:28 pm 2 agosto, 2021

Chihuahua se encuentra entre las 7 entidades que no han confirmado el regreso a las aulas para el 30 de agosto, fecha asentada en el calendario de la Secretaría de Educación Pública y ratificada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

La autoridad federal ha dado a conocer la confirmación de 25 sistemas educativos, del mismo número de estados, como los que se apegarán al calendario propuesto.

Cabe mencionar que en el ámbito local tampoco se ha expedido el calendario escolar para docentes chihuahuenses. Y se desconoce si existen solicitudes oficiales de armonización o ajuste al documento, como se faculta a las entidades en base a los lineamientos de nueva normalidad.

Como se recordará, el pasado 7 de julio, la Secretaría de Educación del Estado presentó su propio plan de regreso a clases que contemplaba la modalidad bajo Centros de Asesoría y Seguimiento Académico (CASA), pero sin fechas de ejecución.

En esa oportunidad, funcionarios estatales presentaron una serie de acciones a desarrollarse en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Empero, en el evento en cuestión se ratificó que la rectoría de la educación en el nivel básico, casi en su totalidad, era de la Federación.

En el plan no se tomaron en cuenta las condiciones actuales de la infraestructura de los planteles escolares y las necesidades de higiene pertinentes para un regreso seguro.

La SEP reiteró que es responsabilidad de las autoridades educativas locales garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2021-2022, y que las jornadas escolares deberán cumplir con el tiempo efectivo mínimo de clases establecido en los planes y programas vigentes.

El Calendario Escolar establece que las clases iniciarán el próximo 30 de agosto de 2021 y concluirán el 28 de julio de 2022.

No es fácil integración del sistema educativo: González

El propio secretario de Educación, Carlos González Herrera, reconoció que el sector educativo es un ente viviente en sí mismo.

«No es fácil comprenderlo, no es fácil atenderlo, no es fácil alimentarlo, no es fácil integrarlo. Tiene demasiadas aristas, componentes, estructuras propias, contextos y hasta intereses, que en muchas ocasiones se confrontan entre ellos», dijo.

Por su parte, en mayo pasado, el gobernador Javier Corral manifestó que las condiciones de la entidad sobre la vacunación contra Covid-19 a docentes y el pronto retorno al color amarillo en el semáforo epidemiológico, puede permitir pensar en el regreso a clases presenciales a partir del próximo ciclo escolar. Aunque esto se ha logrado, no existe aún anuncio oficial.

Reprochan silencio de sindicatos

Profesores agremiados en la sección octava afirmaron que los líderes han guardado silencio en torno a fijar una postura sobre la viabilidad del regreso a las aulas. Pues hay temor de contrapuntear la política federal de la estatal.

Observaron una completa descoordinación entre los tiempos que se manejan a nivel nacional y estatal. «Ni de chiste salimos el 21 de julio el ciclo que viene como, dice el calendario federal», señalaron. 

Dijeron que el regreso a clases presenciales incluso para el último día del mes, es un sueño. «Existen daños a la infraestructura de los planteles que carecen de agua o sanitarios. En muchos casos no disponen de recursos para la compra de gel antibacterial y demás artículos de limpieza», puntualizaron.

En veremos, sistema híbrido entre casa y aulas

Durante junio, Manuel Arias, director de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, puso en la mesa la idea de llevar a cabo un sistema híbrido. En este sistema se atendería a los alumnos que envíen a la escuela (a consideración de los padres) en el horario laboral. Y a contraturno a los alumnos que no manden a la escuela, vía digital.

«Se llevarían a cabo las medidas sanitarias pertinentes para salvaguardar la integridad del alumnado. Y ya en grupo, supongo que el regreso será escalonado (unos días unos, otros días otros). Recesos con sana distancia, cubrebocas y sin compartir juegos ni alimentos», declaró.

SEC no fija postura ante llamado nacional

La Secretaría de Educación Estatal no ha fijado su postura en torno a las declaraciones del presidente sobre que es ‘indispensable el regreso a clases’.

La semana pasada declaró que «el regreso era por el bien de los niños, de los adolescentes, de los padres de familia. Por el bien de todos, por el bien de la educación y del desarrollo del país”, dijo el mandatario federal.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, había declarado previamente que las clases presenciales iniciarán a finales de agosto “llueve, truene o relampaguee”.

Estados que confirman regreso a las aulas en el nivel básico: SEP

Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Contenido Relacionado

Sigue Chihuahua entre los estados más violentos del país

Acumula 589 homicidios en el primer cuatrimestre de 2025, lo que lo coloca en el cuarto lugar nacional tras aportar el 6.7 por ciento del total nacional

Por Alejandro Salmón Aguilera

Inauguran Planta 6 de la compañía francesa Safran Aerosystems en la ciudad de Chihuahua

El estado se consolida como líder en la industria aeroespacial, dijo la gobernadora Maru Campos, al acudir como invitada de honor

Por Redacción

Fortalecen relación bilateral gobernadores de Chihuahua y Texas

Maru Campos y Greg Abbott se reunieron para abordar temas de desarrollo económico, seguridad fronteriza y migración

Por Redacción

Chihuahua y Texas estrechan lazos comerciales y educativos

La gobernadora Maru Campos impulsa acuerdos en Austin, en materia de comercio e innovación educativa

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend