• 13 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

¿Quién quiere un yonque en su calle?

Fotografía: Cortesía

Frontera

Sequía y falta de espacios adecuados, retos de apicultores fronterizos

La ONU conmemora el 20 de mayo, desde 2017, como el Dia Mundial de la Abeja en reconocimiento de la importancia de este insecto en los ecosistemas mundiales

Por José Estrada | 5:05 pm 20 mayo, 2024

Según la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las abejas son uno de los seres vivos que tienen mayor relevancia a nivel mundial. Son parte de las especies de polinizadores, como las mariposas, colibríes y moscas, que en conjunto, ayudan a la reproducción de hasta el 90 por ciento de las especies de flora y el 75 por ciento de las plantas que producen alimento.

A nivel nacional, se tiene registro de que hay más de 2 mil especies de abejas nativas, que representan un 10 por ciento de la biodiversidad de abejas a nivel mundial. Aunque se tiene la creencia de que la mayoría de las abejas viven en grandes comunidades, el estudio “Por las Abejas”, de la Semarnat, sostiene que hasta un 75 por ciento de las abejas acostumbra a vivir en grupos pequeños y solamente aquellas que producen miel son las que habitan en las colmenas.

Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que “prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas, especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático” han provocado la extinción de aproximadamente el 35 por ciento de especies polinizadoras no vertebradas, como las mariposas y principalmente las abejas.

Para el apicultor juarense Israel Anaya, el reto de cuidar y producir miel dentro de esta frontera, además de los factores añadidos, se le suma la intensa sequía dentro de la región, así como la falta de espacios adecuados para su crecimiento.

 Los retos de los apicultores fronterizos

Anaya señala que, dentro del estado de Chihuahua, anteriormente había especies endémicas que se dedicaban a la polinización de la forma, no obstante, quienes ahora realizan esa labor son las abejas mieleras, provenientes del continente europeo.

El crecimiento de las ciudades y de la mancha urbana fue relegando a las especies de abejas regionales, que se fueron extinguiendo paulatinamente hasta que únicamente quedaron las abejas mieleras.

Para Anaya, la calidad de miel que se produce en Chihuahua, así como en otras partes del país, es de primer nivel, por lo que la mayoría de la miel que se elaboraba en el país termina siendo exportada a Estados Unidos o Europa, quedando muy poca para el mercado local.

Sin embargo, el crecimiento de este negocio tiene un efecto contraproducente para los productores y es que, es imposible generar de manera natural la exigente demanda que tiene el mercado de miel a nivel mundial, por lo que muchos se ven forzados a utilizar métodos cuestionables para hacer que las abejas produzcan mayor cantidad, a costa de la calidad y hasta de la vida de las colmenas.

“La cantidad de miel que se produce por las colmenas registradas no es igual a la cantidad real que se pronostica que se vaya a producir. Hay un espacio en medio de lo que se produce a lo que se vende, que se está llenando con otro tipo de productos que no son miel, ya sea que se mezcle con una sustancia que la norma oficial permite o el clásico vendedor de miel que la rellena con otras sustancias que consigue más baratas”, aseguró.

Las abejas son el “termómetro” del ambiente

El apicultor fronterizo aseveró que, además de polinizar y producir miel, las abejas son importantes para el ambiente debido a que representan una especie de “termómetro” sobre cómo vendrán las condiciones climáticas.

En esta primavera, la sequía provocó que muchas flores no pudieran germinar, o terminaran secándose, lo que desencadenó que las abejas no recolectaran las cantidades de polen de años anteriores, por lo que habrá menos flores y, por consiguiente, una disminución en cuanto a la producción de miel.

Y es que detalló que las abejas son parte esencial del ecosistema en el que nos encontramos y si una parte de ese proceso no se realiza de manera adecuada, termina por afectar al resto.

La importancia de este día es que, la extinción de las abejas no se trata de un proceso natural, sino de uno generado por el hombre, que derivado de las actividades industriales, provoca la muerte de distintas especies de abeja.

El escenario que se vislumbra sin las abejas es catastrófico; si bien es cierto que aún hay más especies polinizadoras, Anaya señala que son las polinizadoras perfectas del reino animal y su extinción desencadenaría en una desertificación masiva en gran parte del territorio, específicamente en regiones como Chihuahua.

El consumo local y orgánico puede salvar la vida

Anaya recalca que la producción de miel está ligada de manera muy estrecha con los procesos económicos y que es imposible separar el negocio de los intentos de preservación de las especies de abeja.

Una de las soluciones más sencillas y efectivas que propuso, es que los consumidores se den a la tarea de buscar aquellos productos que realmente sean miel y hayan sido producidos de manera orgánica.

El consumo de mieles artificiales, aunque más barato para el bolsillo, no tiene la misma calidad de una miel autentica, además que puede representar un potencial riesgo a la salud, debido a los químicos utilizados para que las abejas produzcan más miel.

“Vivimos en comunidad y un sistema con muchas otras especies y, en este caso, las abejas, son importantes para nuestra vida por la producción de alimentos, por la flora que hay en el entorno. El cuidado sería esa parte, mejorar la situación del ambiente, evitar dañar con gases de efecto invernadero o algún otro tipo de contaminante”, concluyó.

Contenido Relacionado

¿Por qué no debes quitar un panal de abejas?

Desde febrero, se hicieron 180 solicitudes a los Bomberos para retirarlos

Por Francisco Luján

¿Qué tan importantes son las abejas en el mundo?

Hoy 20 de mayo de día de las abejas

Por Redacción

Abejas

¿Encontraste un panal de abejas? ¡No lo destruyas!

Pide la Dirección de Ecología reportar panales o enjambres de abejas, para reubicarlos de manera adecuada

Por Redacción

Lo que no sabías de la abejas

Hoy en el Día Nacional de la Abeja, Norte Digital te presenta algunos datos de este insecto que quizá desconocías

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend