El director de Limpia municipal, Gibran Solís Kanahan, dio a conocer que tras la realización de la caravana navideña Coca-Cola, la dependencia recogió un aproximado de 11 toneladas de basura derivado del evento masivo.
Luego del paso de los vehículos que hacían alegoría a las fiestas navideñas, por calles como la avenida Tecnológico, Paseo de la Victoria, Ejército Nacional y Heroico Colegio Militar, personal de la dependencia comenzó con las labores de limpieza.
Alrededor de 5 cuadrillas concentradas en puntos estratégicos del recorrido, se encargaron de barrer y recoger confeti utilizado en el evento, así como envolturas de comida que se encontraban dispersas, concluyendo las labores hasta la madrugada del sábado.
“Se generaron cerca de 11 toneladas de basura en los cinco puntos donde hizo parada el desfile; el principal reto fue en la estación cinco en la avenida Heroico Colegio Militar donde terminó el evento”, comentó.
Por último, Solís agradeció que la mayor parte de los asistentes dispusieron sus desechos en botes de basura colocados por la dependencia e instó a la ciudadanía a mejorar las prácticas en los próximos eventos culturales.


Hay 8 millones de toneladas de basura en los médanos de Samalayuca
Asociación ecologista inicia campaña para limpiarlos y de paso concientizar sobre la riqueza natural que representa el sitio
Por Carlos Omar Barranco

El problema que permanece: Basura en diques y arroyos
Un factor que contribuyó al desastre en el norponiente fue la cantidad de desperdicios tirados en la infraestructura pluvial, dice autoridad municipal
Por Redacción

Levantan 400 toneladas de lodo y basura de calles del norponiente
Son parte de los desperdicios que arrastró la corriente formada por el agua de las lluvias que cayeron la madrugada del miércoles
Por Redacción

Contentos, los juarenses, con la recolección de basura, pero inconformes con los baches en las calles
La Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 del PEJ, destaca que los servicios peor evaluados son semaforización y señales viales, disponibilidad de áreas verdes, transporte público y la situación de las vialidades
Por Francisco Luján