La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un comunicado por medio del cual confirmó que 8 ministros presentaron su renuncia formal a sus cargos por la reforma al Poder Judicial.
En el desplegado, la SCJN destacó que 7 de los 8 ministros turnaron su renuncia a la Cámara de Senadores, solicitando que tenga efectos a partir del 31 de agosto de 2025.
Al corroborar los reportes sobre la decisión de los ministros, el máximo tribunal del país sostuvo también que ninguno de los impartidores de justicia va a participar en las elecciones 2025.
En torno a los ministros que tomaron la decisión de separarse de sus cargos y no participar en las elecciones 2025, en el comunicado de la SCJN se confirma que se tratan de los siguientes:
- Norma Lucía Piña Hernández
- Luis María Aguilar Morales (quien concluye su periodo como ministro este 30 de noviembre)
- Jorge Mario Pardo Rebolledo
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
- Alberto Pérez Dayán
- Javier Laynez Potisek
- Juan Luis González Alcántara Carrancá
- Ana Margarita Ríos Farjat
Los ocho ministros se acogieron al artículo séptimo transitorio de la reforma constitucional en materia judicial, que a cambio de que presentaran su renuncia a más tardar hoy, la cual será efectiva podrá irse con sus millonarios haberes de retiro en agosto del 2025 en que dejarán el cargo.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que analizarán las renuncias en especial, la del ministro Luis María Aguilar, quien concluye su gestión de 15 años el próximo mes de noviembre.
De hecho, precisó, la única de los ocho ministros que renunció a sus haberes fue Ríos Farjat. Todos, dijo, se acogieron a lo establecido en la Constitución, porque la reforma judicial es parte de la Carta Magna, para poder retirarse en agosto del próximo año una pensión y otras prestaciones millonarias.
“Ellos reconocen que la Constitución vigente si presentan hoy su renuncia a más tardar les da un retiro con todos sus haberes, esa parte de la Constitución les gusta mucho”, recalcó Fernández Noroña.
EC


La SCJN “baja” artículos de la Ley de Transporte: deja sin efecto carta de no antecedentes penales
Tampoco se podrá multar al conductor por “atacar verbalmente” a los inspectores de transporte
Por Alejandro Salmón Aguilera

Revocación de mandato en Chihuahua supera revisión de la Corte
Las nuevas solicitudes deberán contar con el respaldo del 10% del Listado Nominal del INE
Por Alejandro Salmón Aguilera

Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
El Congreso del Estado debe hacer las enmiendas a más tardar en el próximo período de sesiones
Por Alejandro Salmón Aguilera

Casi terminado conteo para SCJN, así queda conformada
Hugo Aguilar está a la cabeza y, por lo tanto, presidirá el organismo por dos años, le sigue muy de cerca Lenia Batres
Por Redacción