• 19 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Claudia Sheinbaum sin Maru en Guadalupe y Calvo

Fotografía: Cortesía

Frontera

Seminario de Movilidad Humana sensibiliza sobre apoyos a migrantes

Buscan garantizar que la atención a grupos en situación de movilidad sea mucho más humana

Por Hugo Chávez | 3:57 pm 30 agosto, 2024

Estudiantes de la UACJ, maestros y activistas asistieron al Segundo Seminario Permanente de Movilidad Humana, con objeto de sensibilizarse sobre el fenómeno migratorio y adquirir capacidades profesionales que garanticen que la atención a esos grupos en situación de movilidad sea mucho más humana y garante de los derechos humanos.

Alejandra Corona, coordinadora del Servicio Jesuita a Refugiados, comentó sobre los objetivos y la temática del Seminario Permanente de Movilidad Humana 2024, realizado este viernes en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Explicó que se trató de un esfuerzo colaborativo entre Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Población (Coespo), el Centro de Atención a Inmigrantes (Caim), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) a través del Doctorado en Sicología y Unicef, que es el fondo de las Naciones Unidas para la Niñez, así como también el Servicio Jesuita a Refugiados que ella coordina, agregando que es la segunda edición anual del evento.

“Lo que se busca es generar capacidades en la comunidad local académica, humanitaria, de los espacios de acogida para que se sensibilice sobre el fenómeno del tema migratorio, pero además se obtengan capacidades profesionalizantes, es decir, que las personas aprendan técnicamente el fenómeno migratorio para que la atención sea mucho más humana y garante de derechos”, resumió Corona.

Describió que el seminario formativo estuvo compuesto por tres distintos módulos.

“El primero es un módulo teórico totalmente sobre el conocimiento de las teorías sobre migración internacional, mientras que el segundo módulo tiene que ver con crear capacidades y brindar herramientas para la atención de espacios y la acción de Derechos Humanos”, mencionó.

Por último, el tercer módulo dijo lo que busca es dar herramientas prácticas sobre cómo atender a población de niños y adolescentes, que son la población más vulnerable.

“Se trata de profesionalizar. Para nosotros es importante porque en esta ciudad ha habido mucha respuesta desde la buena voluntad de la comunidad de atender la población migrante, pero digamos en esta rapidez de atender los flujos migratorios que fueron críticos en algún momento, la sinergia del trabajo nos ha llevado a aprender desde la práctica, pero consideramos como importante también fortalecer la parte teórica y formal de atender la migración”, expuso.

“Entonces, lo que se busca justo es eso, generar un espacio de sinergia, de encuentro, de compartir saberes, de aprender juntos para que justamente no solamente lo hagamos desde la buena voluntad, sino desde toda una ética profesional”, complementó.

“La convocatoria es totalmente abierta. La realidad es que la enfocamos al mundo humanitario y al mundo de espacios de acogida. Aquí hay estudiantes universitarios, pero también hay miembros de instituciones públicas, desde Comar (Comisión mexicana de atención a refugiados), Coespo, y otras instituciones que tienen que ver con el tema de migración”, dijo.

Contenido Relacionado

Documentan 83 secuestrados en Juárez en lo que va de 2025

Mayoría han sido migrantes; 70 fueron rescatados, cinco liberados por negociación, seis escaparon, uno está sin localizar y otro fue asesinado

Por Teófilo Alvarado

Rescatan a 19 migrantes en la Fray García de San Francisco

Fueron encontrados por elementos de la SSPE en situación de vulnerabilidad, nueve de ellos son extranjeros y 10 son mexicanos de distintos estados

Por Redacción

Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”

Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo

Por José Estrada

Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso

Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend