La Secretaría de Agricultura (Sader) del Gobierno federal anunció que este miércoles 5 de febrero se reactivó la exportación de ganado mexicano hacia los Estados Unidos.
Desde noviembre pasado, el Gobierno estadounidense declaró el cierre de la frontera ante el descubrimiento de casos de gusano barrenador en ganado que venía desde el sureste del país.
“A la Sader le es grato compartir esta noticia con las ganaderas y los ganaderos, quienes se coordinaron con esta Secretaría para este importante logro”, informó la dependencia, mediante un comunicado.
Desde el 24 de noviembre del 2024, se cerró la exportación debido al brote de ganado con gusano barrenador procedente de Guatemala en el estado de Chiapas.
Ante esa situación, los Gobiernos de los estados exportadores y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), iniciaron negociaciones con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), para que se activen los protocolos necesarios para que se pueda continuar con la exportación de ganado.
Esa espera terminó este miércoles.
“Sabemos la importancia económica que representa esta actividad, ya que Chihuahua es el primer exportador de ganado en el país y por ello nos congratulamos y seguiremos trabajando para las y los productores del campo”, concluyó la Sader.


Aumenta China aranceles al 125% a Estados Unidos
China contraatacará con determinación y luchará hasta el final, advierten
Por Redacción

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción

Incrementa volumen de exportación de ganado a Estados Unidos por puerto de Ojinaga
Contemplan operar cinco días de la semana y enviar hasta mil 100 cabezas diarias hacia los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

La ganadería “envejece” en Chihuahua: se queda sin agua y sin crédito
Cuatro de cada 10 personas que trabajan en el sector ganadero del estado tienen más de 65 años, y más del 60% no supera el nivel de educación primaria
Por Alejandro Salmón Aguilera