El Consejo del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) aprobó los lineamientos para la liquidación de partidos políticos locales que hayan perdido su registro.
Los partidos que están en riesgo de perder su registro son el PVEM, con el 0.59 por ciento de los votos; el PT, con 0.33; el PES, que alcanzó solo el 2.25; el RSP, que logró apenas el 0.72 y Fuerza por México.
Los consejeros del IEE establecieron que los lineamientos tienen por objeto establecer la normativa relativa al procedimiento para la liquidación del patrimonio de los partidos políticos locales que hayan perdido su registro, por cualquiera de las causas previstas en el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos (LGPP).
Entre los supuestos de la ley, están no haber participado en un proceso electoral.
Por otro lado, es motivo de pérdida de registro no haber obtenido en la elección por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en diputaciones, senadurías o Presidencia de la República, tratándose de partidos políticos nacionales. Este principio también se mantiene en el ámbito local para las elecciones para la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos.
Dejar de cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro es otro de los motivos para que un partido pierda su registro.
Finalmente, se contempla esta medida para quien incumpla de manera grave y sistemática las obligaciones que le señala la normatividad electoral, entre otros.
Para liquidar a partidos que perdieron registro hay tres etapas
Para el caso de que algún partido político local se encuentre en el supuesto de pérdida de registro, el Consejo Estatal emite los lineamientos, en apego a las disposiciones previstas en la Ley General de Partidos Políticos y el Reglamento de Fiscalización, para llevar a cabo de manera eficiente y organizada el trámite relativo a su liquidación.
Los lineamientos aprobados fijan las bases normativas necesarias en las que se precisen los pormenores de ese procedimiento, a fin de otorgar seguridad jurídica a las personas físicas y morales involucradas.
Las actividades correspondientes a la liquidación comprenden tres etapas: el periodo de prevención, el nombramiento de un interventor y el procedimiento de liquidación.