Ciudad de México.- Durante 2021, un año después del inicio de la pandemia, se contabilizaron en México un millón 912 mil 178 nacimientos, cifra 17.4% superior al millón 629 mil 211 reportados en 2020.
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad reproductiva fue de 55.6. El aumento fue de 7.7 unidades respecto al año anterior.
Las entidades federativas con las mayores tasas fueron: Chiapas, con 99.8; Guerrero, con 72.5 y Zacatecas, con 67.9. En contraparte, las que reportaron las tasas más bajas fueron: Ciudad de México, con 37.4; Yucatán, 43.6; y Baja California Sur, 45.5.
De los nacimientos registrados, 111 mil 172 fueron de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del parto, con lo que la tasa a nivel nacional fue de 6.3 nacimientos por cada mil mujeres.
Los estados con la mayor tasa de nacimientos registrados en ese grupo de edad fueron: Chiapas, con 11.7; Guerrero, con 9.3 y Puebla, con 8.4. Las que presentaron las menores tasas fueron: Ciudad de México, con 3.5; Hidalgo, con 4.2 y Nuevo León, con 4.3.
En 2021, de los nacimientos registrados, 61.3% (un millón 171 mil 953) ocurrió en ese año, 26.4% (504 mil 677), en 2020 y, el complemento, en años anteriores.
Más de 90 % de los nacimientos ocurridos entre 2012 y 2020 fue registrado entre el año que ocurrieron y el año inmediato posterior. El porcentaje es superior a 97% en los tres años siguientes al del nacimiento.
Para realizar el registro del nacimiento, en 80.9% de los casos (un millón 546 mil 102) acudieron ambos padres. El segundo lugar correspondió a los casos en los que solo asistió la madre, con 14.4% (275 mil 536).
El hospital o clínica fue el lugar en donde se atendió la mayoría de los partos, ya que, del total de los nacimientos registrados, un millón 689 mil 996 (88.4 %) ocurrieron en ellos.
En domicilio particular se atendieron 91 mil 336 partos (4.8 %). El personal médico atendió con mayor frecuencia (87.8 %) los partos. Lo siguió el de enfermeras y parteras (5.1 %).


Visualizan jóvenes problemáticas de deserción escolar y dificultad para socializar tras pandemia
Líderes estudiantiles presentarán mañana sus proyectos en busca de obtener un apoyo económico para desarrollar sus ideas para contrarrestar esos conflictos
Por Martín Orquiz

Fin de emergencia por Covid-19 ya es oficial en Chihuahua
Consejo Estatal de Salud declara concluida la emergencia sanitaria
Por Marakorea Navarro Fierro / Norte de Chihuahua

Papa critica baja tasa de nacimientos en Italia
Francisco instó a tomar una medida política concreta para invertir el “invierno demográfico”
Por Redacción

Enfrentan jóvenes ansiedad y depresión por falta de socialización durante pandemia
Detecta el Ichijuv estas situaciones emocionales entre miembros de la población que atiende, a quien llama a acercarse a esta u otra instancia a recibir apoyo
Por Martín Orquiz