• 27 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

Fotografía: Norte

INVESTIGACIONES

Se cumplen tres años de negligencia e impunidad

Autoridades estatales no han aplicado una sola sanción contra quienes provocaron la muerte de la joven madre juarense

Por Carlos Omar Barranco | 8:08 am 14 marzo, 2019

https://www.facebook.com/nortedigital.mx/videos/vl.900301146724024/730269740677141/?type=1

A tres años del fallecimiento de la joven juarense Yesenia Pineda Tafoya -ocurrido el 14 de marzo de 2016 en el Hospital General “Dr. Salvador Zubirán Anchondo” del Gobierno del Estado- ninguno de los médicos que la atendió ha sido sancionado.

En octubre de 2018 y sin informar a las víctimas, según denunciaron a Norte sus representantes, la Fiscalía General del Estado (FGE) determinó llevarse la carpeta de investigación a la Fiscalía de Distrito Centro.

El argumento fue que no habían encontrado ninguna probable responsabilidad en las actuaciones de los médicos del Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez, a donde Yesenia fue atendida para un parto normal el 27 de marzo de 2015.

“La mecánica de lesiones o la mecánica que pudo haber causado la negligencia médica, se dio en un nosocomio de la capital del estado”, informó entonces el fiscal del Distrito Norte Jorge Arnaldo Nava López.
Por lo anterior, la investigación ministerial se enfocaría a partir de ese mes en el Hospital General de Chihuahua “Dr. Salvador Zubirán Anchondo”, donde Yesenia recibió atención desde el 4 de mayo de 2015 hasta el día en que murió casi un año después.

En cuanto a instancias defensoras de derechos humanos, a las que las víctimas acudieron para denunciar el caso, ni la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ni la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), actuaron con firmeza contra la administración estatal por las graves omisiones, denunció a Norte Regina Tamés, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Daño emocional

Para colmo de males, el sistema de salud administrado por el Gobierno del Estado, continúa provocando un daño emocional a las víctimas del caso de la joven juarense Yesenia Pineda Tafoya, fallecida por presunta negligencia médica en un hospital estatal hace casi tres años.

Lo anterior debido a que la madre de la víctima, Guadalupe Tafoya Maqueda, es obligada a atenderse en los mismos hospitales donde le causaron la muerte a su hija.

“Para ella eso representa un choque a nivel emocional y un trauma y con mucho daño psicológico al grado de quedarse paralizada de no poder cruzar la avenida porque una sirena le hace recordar lo vivido por su hija”, explicó la abogada de documentación y litigio de GIRE, Ofelia Bastida.

GIRE ha proporcionado apoyo psicológico a Guadalupe desde hace más de un año y actualmente incluso envió un equipo especializado en psicología para darle atención en persona.

https://www.facebook.com/nortedigital.mx/videos/275880026446722/

Historia del caso


El 27 de marzo de 2015 en el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez un médico residente de primer año practicó sin supervisión una episiotomía -corte en pared vaginal para ampliar el canal de parto- a Yesenia Pineda Tafoya, juarense de 19 años y muy escasos recursos económicos.

Después del parto los médicos le suministraron Metamizol, un medicamento para el dolor sobre el que existía una alerta desde junio de 2010, porque su uso puede causar agranulositosis, y siendo el caso, debía ser suspendido de inmediato.

Pero los médicos del Gobierno del Estado -tanto en el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez como en el Hospital General “Dr. Salvador Zubirán Anchondo” de Chihuahua- no suspendieron el medicamento y Yesenia desarrolló la referida enfermedad, cuya agresividad y falta de tratamiento adecuado se combinaron para terminar con su vida un año después.

El 14 de marzo de 2019 Yesenia cumplirá tres años de haber fallecido, después de sufrir en carne propia el desdén del personal médico de los ya referidos hospitales públicos.

Hasta la fecha ninguno de los que participaron en su atención han sido sancionados. Las investigaciones de la Fiscalía siguen sin judicializarse.

Desde marzo de 2018 la Secretaría de la Función Pública inició un procedimiento de responsabilidad administrativa con el número de expediente 021/2018, en contra de personal de hospitales del Gobierno del Estado que intervinieron en la atención médica de la joven madre.

(1995-2016) Yesenia Pineda Justicia Negada

Norte confirmó que el pasado 14 de febrero de 2019 la dependencia determinó sancionar a los responsables, pero ante el cuestionamiento del reportero, su oficina de prensa informó que no estaban en posibilidad de especificar a quiénes y si el tipo de sanción sería penal o administrativa.

La única repercusión legal administrativa ejecutada por la Secretaría de Salud para “resarcir” el daño causado, fueron dos oficios enviados el 8 de noviembre de 2018 a los actuales directores de los hospitales involucrados.

Un escrito fue dirigido al director del Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez, Luis Alonso Guzmán Villegas; y otro al director del Hospital General de Chihuahua “Dr. Salvador Zubirán Anchondo”, Carlos Benítez Pineda.
Dichos documentos, enviados a sus destinatarios un día antes de que el secretario de Salud Raúl Grajeda aceptara hablar del tema con Norte, confirmaron que quienes atendieron a la paciente, entre el 27 de marzo de 2015 cuando dio a luz a una bebé de 3.7 kilos, hasta que falleció el 14 de marzo de 2016, incurrieron en violaciones a por lo menos tres normas oficiales mexicanas.

Las normas violentadas fueron la NOM 007 SSA2 1993, que se refiere a la atención a la mujer durante el embarazo y puerperio y del recién nacido; criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

También fueron transgredidas la NOM 168 SSA1 1998, referida al manejo adecuado del expediente clínico; y la NOM 253 SSA1 2012, que regula la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

https://www.facebook.com/nortedigital.mx/videos/787432868263095/
Contenido Relacionado

Alista CME su 15 carrera pedestre ‘Corre por tu salud’

La competencia forma parte de los festejos de su 76 aniversario; no te la pierdas este domingo 20 de julio

Por Redacción

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles

La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas

Por Carlos Omar Barranco

Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones

Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno

Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua

Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Hallan descuartizado en una maleta; es el homicidio 91 de julio

  • Cruza de EU a Juárez a ver al hermano de su ex, pero termina muerta y bajo tierra

  • Resulta un lesionado cuando ‘auto fantasma’ choca auto que se hace trizas

  • Hacían pasar jardín de eventos por lote baldío en Salvárcar para contar con toma clandestina de agua

  • A un mes del hallazgo del crematorio del horror, van 27 personas identificadas por el caso ‘Plenitud’

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • ⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

  • Presentan obra ‘Sueños para una ciudad perdida’, para que los sobrevivientes bailen

  • Avanza estrategia contra el sarampión en territorio chihuahuense

  • ¿Quién es el dueño de Seguritech, empresa que construye la Torre Centinela?

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend