Una traficante de personas de Guatemala, popularmente denominada “pollera” o “coyota”, se alió con el Cártel de Juárez para traficar migrantes desde la frontera sur de México hasta los Estados Unidos.
Fue identificada como Jumilca Sandivel Hernández Pérez, quien de acuerdo con un comunicado emitido este martes por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, “ha coordinado sus actividades ilegales con miembros de la violenta organización de tráfico de drogas, La Línea o Cartel de Juárez”.
El comunicado establece que las operaciones ilegales fueron rastreadas desde el año 2023, por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de El Paso, Texas.
Después, en julio de 2024, un juez de Nuevo México encontró elementos para vincular a la señalada con un miembro del cartel de Juárez.
Ya desde el año 2021 el Departamento del Tesoro estadounidense en una operación antinarcóticos, había rastreado las acciones ilegales de la Línea o Cártel de Juárez, conocido por incursiones de extrema violencia como la masacre en Bavispe, Sonora, donde asesinaron a nueve personas de la familia LeBarón, incluidos seis niños.
Por esta razón, en el despacho de prensa también incluyeron un alertamiento a instituciones financieras extranjeras, para que eviten relacionarse con delincuentes.
Este martes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, sancionó a Hernández con la orden ejecutiva 13581.
Aunque Hernández y el grupo identificado como López no figuran en la élite delincuencial de Guatemala –de acuerdo a información confirmada por el Ministerio Público de aquel país a Norte Digital– el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en el mismo envío a medios, dijo que las acciones ilegales de Hernández, “perpetúan la crisis migratoria ilegal y amenazan la seguridad de los estadounidenses”.
De acuerdo con el Gobierno estadounidense, el grupo López ha establecido rutas para trasladar migrantes de forma ilegal a los estados de Nuevo México, Arizona, California y Texas, e incluso más lejos de la frontera en estados como Virginia.
Como otros traficantes o “polleros”, compran documentos mexicanos fraudulentos y pagan cuotas al cartel de Juárez para facilitar el movimiento de extranjeros ilegales a través de México.
En el lado estadounidense –detalló el comunicado– han usado los bancos de ese país y su sistema financiero, para recibir y emitir pagos como parte de sus operaciones de tráfico de personas.
El Departamento del Tesoro calcula que desde septiembre de 2020 hasta el año 2023, los ingresos ilegales por tráfico de personas, sumaron cerca de 416 millones de dólares, unos ocho mil 320 millones de pesos, casi el presupuesto anual de Ciudad Juárez.
A cada persona que traen desde Guatemala le cobran hasta 16 mil dólares, equivalentes a 320 mil pesos, al tipo de cambio actual.


Huyeron a pie presuntos traficantes, tras accidente donde murieron civil, policía y supuesto delincuente
Se analiza con cámaras de Plataforma Centinela ruta de escape tanto de los supuestos polleros, como de personas que pretendían cruzar a Estados Unidos: SSPE
Por Carlos Omar Barranco

Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada