Reconocido como uno de los periodistas latinoamericanos que marcaron la pauta en la manera de hacer periodismo en favor de los derechos de la comunicad Chicana en Estados Unidos, Rubén Salazar nació el 3 de marzo de 1928 en Ciudad Juárez y murió cobardemente asesinado por la policía de Los Ángeles el 29 de agosto de 1970.
Salazar fue llevado a temprana edad por sus padres a El Paso, Texas, donde estudió la carrera de Periodismo la Texas Western College (hoy UTEP) y se convirtió en el primer reportero latino en trabajar para un periódico, El Paso Herald Post.
Su talento le llevó a llamar la atención de medios a nivel nacional en los Estados Unidos, siendo contratado por Los Angeles Times, mudándose al estado de California, donde trabajó para el periódico de 1959 a 1970.
Su peculiar estilo le hizo rápidamente convertirse en una influencia para la comunidad hispano parlante. Salazar fue el primer periodista chicano en los principales medios de comunicación que se atrevió a informar sobre las condiciones en las que habitaba población con raíces mexicanas en la Unión Americana.

Su valentía le llevó a cubrir acontecimientos como la Guerra de Vietnam y la Masacre de Tlatelolco y la ocupación de Estados Unidos en la República Dominicana, pero, además, su voz le convirtió en un símbolo del trato injusto que recibían lo chicanos.
En enero de 1970 su carrera dio un cambio, al incorporarse al canal KMEX-DT, en Los Ángeles, ocupando el cargo de la Dirección de Noticias, donde su denuncia permanente contra la policía angelina por el trato que daba a los hispanos, le llevó a un conflicto que a la postre acabaría con su vida.
Meses antes del asesinato de Salazar, las protestas de mexicanos en Los Ángeles, más conocidas como la Moratoria Chicana, se intensificaron, debido a que exigían mejores condiciones de educación y que los jóvenes no fueran usados solo como carne de cañón en la guerra de Vietnam.
Fue precisamente durante una protesta de la Moratoria Chicana el 29 de agosto de 1970, la Moratoria Chicana, cuando Salazar fue atacado, cuando tomaba un descanso en la cafetería The Silver Dollar, a donde elementos del Departamento de Policía de Los Ángeles dispararon, específicamente el agente del sheriff Thomas Wilson, haciendo blanco en la cabeza del reportero de origen juarense.
La cobarde muerte de Rubén Salazar, significó también la consolidación del movimiento Chicano en los Estados Unidos, una lucha en la que un juarense, dio su vida por los derechos fundamentales de todo ser humano, de ser tratado con respeto y dignidad.


Exalta Claudia Sheinbaum que fuerzas políticas en el Senado de la República votaran unánimemente en contra de gravar remesas
Insiste en que se mantiene una relación de comunicación y respeto con los Estados Unidos, pero no de sumisión
Por Redacción

¿No qué no?: Claudia Sheinbaum cuestiona a EU por presunto acuerdo con familia de El Chapo Guzmán
La presidenta mexicana critica el trato con uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, mientras miles de familias sufren por la amenaza de ser deportadas
Por Redacción

Analiza gobernadora con el Gobierno federal soluciones para reanudar exportaciones de ganado a EU
Vía virtual, Maru Campos sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura de México, así como siete gobernadores más
Por Redacción

Se entregan familiares de El Chapo Guzmán a las autoridades de EU
El hecho habría ocurrido el pasado viernes 9 de mayo al mediodía, desde el puente internacional de San Isidro, ubicado en Tijuana, Baja California
Por Redacción