Personas que hayan sufrido alguna lesión que les impida movilizarse o realizar su vida de forma normal pueden acudir a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) que abrió el DIF Estatal en la colonia La Cuesta, informó la titular de la dependencia, María Eugenia Galván Antillón.
Cuando se enfrenta un problema de salud que requiere rehabilitación física, por haber tenido algún tipo de lesión, los pacientes pueden acercarse a recibir atención, dijo.
Explicó que entrar en un proceso de rehabilitación física no solo evita que una lesión pueda agravarse o complicarse, sino que les brinda la posibilidad de volver a sus actividades laborales, familiares o personales y reintegrarse a la vida social.
También puede significar un ahorro, porque cuando están afectadas por alguna lesión también se ve mermada su vida productiva, agregó.
Galván Antillón dijo que Chihuahua es el único estado de la república que cuenta con al menos una UBR en cada uno de los 67 municipios, sumando 77 centros de rehabilitación física.
Afirmó que, en ese sentido, la entidad se consolida como un modelo nacional.

“Estamos orgullosos de ser el único estado en contar por lo menos con una Unidad Básica de Rehabilitación, en cada uno de los 67 municipios… esto no es sólo un logro institucional, es un compromiso real con la igualdad y con la justicia social”, remarcó.
Tan solo en lo que va de 2025, dichas Unidades han atendido a más de 3 mil 500 personas, precisó.
La UBR recién abierta en las calles Montes Urales y Sierra Leona desde el pasado 4 de marzo, atiende a un promedio de 25 personas al día y tiene servicios integrales de terapia física, incluyendo electroterapia, hidroterapia y ultrasonido, entre otros.
La inclusión y el apoyo para las personas con discapacidad han constituido desde el inicio de la administración estatal prioridades esenciales y compromisos fundamentales, puntualizó.
En un mensaje dirigido a los asistentes al corte del listón inaugural, la funcionaria agradeció la labor comprometida de un terapeuta base y dos prestadores de servicio que trabajan en la UBR.
La unidad, remarcó, será un espacio clave para brindar atención a personas con discapacidad, y que requieren un apoyo funcional en materia de movilidad y audición.
“Quiero reconocer el esfuerzo de cada persona que ha hecho posible este proyecto, a los profesionales de la salud, a las personas voluntarias, a las familias, a todas las instituciones que nos han apoyado”, expresó.
Datos de la dependencia indican que en lo que va de la presente administración estatal se han dado 98 mil 262 terapias físicas, más de mil aparatos auditivos, 323 sillas de ruedas estándar y especiales, 45 prótesis y más de 5 mil 700 credenciales a personas con discapacidad, entre otros apoyos.
Entre la UBR de La Cuesta y el Centro de Rehabilitación Integral Familiar (CRIF) de la colonia Arroyo Colorado, el DIF da servicio a mil 218 personas cada mes en esta frontera, se indicó.
