El integrante del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), José Luis Alva y Pérez, advirtió a la población que la Secretaría de Salud del Estado, sólo registra los casos confirmados a Covid-19, por lo que no reflejan la realidad, la que es mucho más grave.
El neumólogo hace esta advertencia cuando el Estado confirmó que el municipio de Juárez ya rebasó los cuatro mil casos, en medio de un “pico” alto de la pandemia y el intento del gobierno del Estado, de mantener en luz naranja el semáforo de la pandemia.
Certificados de defunción mienten
“Si llega un enfermo con COVID-19 y muere antes de que se le haga la prueba, ese caso ya no entra en las estadísticas y por eso las muertes registradas son menores a las reales”, afirmó el especialista y agregó: “son muchos casos de este tipo”.
“Ayer vi dos certificados médicos de defunción de dos pacientes que mande a internar por COVID-19 muy graves. Uno al Hospital General y otro al IMSS 66. Los dos fallecieron al tercer día del internamiento”, expresó.
“Les dijeron que fue paro cardíaco. Les entregaron los cuerpos para la funeraria. Los certificados dicen como causa de muerte: Insuficiencia respiratoria aguda grave. Uno con falla orgánica; el otro, señala como causa, hipertiroidismo “, explica el neumólogo.
Alva y Pérez dijo que sus dos pacientes los clasificó como sospechosos y contó que “le pregunté a un médico amigo del IMSS y dice que al no hacerles la prueba RT PCR, se clasifican como sospechosos y no entran a las estadísticas de muertes por COVID-19”.
El médico, Certificado por el Consejo Nacional de Neumología, aclaró que el diagnóstico de muerte por COVID implica tener prueba positiva a SARS Cov 2, si no hay prueba se “dice” que murió de neumonía.

Resumen de noticias
Recibe de manera constante, la información más importante entorno a la crisis de COVID-19
Hay más muertos
Aseguró que el número de fallecimientos por esta enfermedad es más alto de la que registra la Secretaría de Salud del Estado y la verdad se conocerá en un par de años cuando se haga el recuento de muertes reales, en exceso, de 2020 y 2021.
Conocedores de su mercado, las funerarias, al conocer de la pandemia, solicitaron cuatro mil féretros extra, por encima de los que normalmente solicitan a sus proveedores, cifra que coincide con el pronóstico de Alva y Perez al inicio de la epidemia, que es de cuatro mil fallecimientos.
La gente está desatada: 4 mil contagios
El número de casos confirmados de COVID-19 oficiales en el estado, registró 77 nuevos casos en lapso de 24 horas este viernes, con que suman 7 mil 474, conforme a la Secretaría de Salud del Estado, de los cuales corresponden a Juárez, 4 mil 179.
Durante la semana pasada, Corral Jurado dio a conocer la modificación de semaforización, la agregación de índices de letalidad y mortalidad, además de un conteo promedio semanal de pruebas diarias de positividad.
Alva y Pérez reprobó la conducta de la población juarense, al señalar que “Ciudad Juárez está desatada, no entiende la gente lo que es distanciamiento social. Hoy hubo fiestas de niños y las familias van juntas a comprar el mandado, siguen las carnes asadas los fines de semana”.
Agregó que una gran cantidad de maquiladoras operan al cien por ciento sus procesos de producción, pero no se tiene un informe imparcial y mucho menos completo, de que estén respetando las medidas sanitarias que eviten nuevos contagios.