El pasado 3 de marzo, el superpeso rompió la barrera de los 18 pesos por dólar, pues se ubicó en 17.99, ante ello, un usuario de redes sociales revivió la teoría del Gansito, pues pese a que el billete verde bajó el pastelito sigue costando caro.
Por medio de Twitter, el usuario @ObserverNR señaló que de nada sirve que baje el dólar si todo seguirá estando en un alto precio.
¿Cuánto cuesta un gansito?
Una búsqueda en internet arroja que en tiendas comerciales como Walmart los gansitos cuestan 15.50 pesos mexicanos, pero en las misceláneas su precio ronda en los 18 pesos.
¿Qué es la teoría del gansito?
La teoría del Gansito se basa en la idea de que las empresas suben los precios de sus productos existentes para mantener sus márgenes de beneficio, y que los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto nuevo o diferente.
La teoría del Gansito debe su nombre a un popular pastelito relleno de crema y cubierto de chocolate producido por la empresa Marinela, que se introdujo en el mercado mexicano en 1957.
Según la leyenda, cuando se lanzó el Gansito, los precios de los productos similares en el mercado aumentaron debido a la demanda de los consumidores por el nuevo pastelito.
Sin embargo, no hay evidencia concreta que respalde la teoría del Gansito.


Prepárate para el Buen Fin
Todo lo que debes saber para que lo aproveches al máximo y realices compras inteligentes
Por Marisol Rodríguez

Inflación llega a 4.26% en octubre; liga nueve meses a la baja
El aumento general de precios en octubre resultó por debajo del consenso de los analistas de 4.28% a tasa anual
Por El Universal

Inflación sorprende: Llega a 4.27%, por debajo de lo estimado por los especialistas
De acuerdo con el Inegi, el incremento general de precios en la primera mitad de octubre se ubicó por abajo del consenso de los analistas
Por El Universal

Lo que dicen los regidores del PAN es mentira: Cruz
Asegura el edil que inflación anual será menor al 9 por ciento
Por Gabriel Reyes